martes, marzo 18, 2025

JCE advierte en octubre no habrá primarias abiertas

las más leídas
Leonardo Castillohttp://desdeelestrado.com
Leonardo Castillo, periodista, productor de tv, creador de sitios y aplicaciones web. Produce Desde el Estrado desde 1996 en la televisión y ahora en su propia plataforma web. Ha publicado varios títulos disponibles en AMAZON.COM como Todos Somos Bellos, Manual del escritor, Sueños de media isla, Dr Vander y otros.

Santo Domingo, RD.-. Ninguno de los partidos políticos celebrará primarias con padrón abierto el próximo domingo primero de octubre, de acuerdo a la información brindada por la Junta Central Electoral (JCE) en el informe del “métodos de selección de candidaturas de partidos, agrupaciones y movimientos políticos 2023”.

Con la fecha límite a punto de vencerse, la JCE dio a conocer el método que utilizará cada agrupación política; siendo la de “convención de delegados”, la más común.

Mayoritarios con primarias cerradas

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) reafirmó que para el nivel presidencial repetirán el modelo que utilizaron en octubre del 2019 y realizarán unas primarias con padrón cerrado, además de otros niveles electorales; para candidaturas en específico, el partido de Gobierno utilizará el método de convención de delegados y encuestas.

También la Fuerza del Pueblo realizará primarias con padrón cerrado, junto a los demás modelos de elección de candidatos, en todos los niveles electorales.

Los mayoritarios que no harán primarias

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no realizará primarias y, en cambio, utilizará el método de convención de delegados “con padrón cerrado” para el nivel presidencial; encuestas con “padrón abierto” para los cargos congresuales y municipales y una convención de delegados para los diputados de algunas demarcaciones, además de los regidores y vocales.

Se recuerda que el pasado mes de octubre, el PLD realizó unas “consultas públicas” para elegir la persona que recibiría el apoyo del partido para encabezar la propuesta presidencial, en dónde resultó ganador el actual alcalde de Santiago, Abel Martínez; mientras que en otros niveles parecen ir tomándose decisiones.

El diputado Bolívar Valera (Boli) indicó que no se presentaría cómo precandidato a la alcaldía de Santo Domingo Este debido a que el partido tomó la decisión de repetir a Luis Alberto Tejada cómo candidato en esa demarcación.

De su lado, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) utilizarán las convenciones de delegados y las encuestas para la elección de sus respectivos candidatos.

Otros

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) tendrá una convención de delegados para definir sus candidaturas; al igual que Alianza País.

Opción Democrática registró que escogería su candidato presidencial en unas primarias semiabiertas y conjuntas; sin embargo, ningún otro partido pareció apoyar dicha propuesta.

Los plazos

El próximo dos de junio, es el límite de los partidos para la entrega de las reservas de las candidaturas que no serán disputadas en primarias para la reserva de alianzas y coaliciones, mientras que el 17 de ese mes vence el plazo para comunicar por escrito a la JCE acerca del 20% de las candidaturas de cada partido que serán guardadas por“la alta dirección” de cada uno.

Los que realizarán primarias deben de hacerlas el domingo primero de octubre, mientras que tendrán hasta el 29 de ese mes para la escogencia de los cargos electorales que fueron elegidos mediante encuestas, convenciones de delegados, etcétera.

La precampaña arranca de manera oficial el domingo dos de julio.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Recientes

Los chagosianos emprenden acciones legales contra Reino Unido por el acuerdo de soberanía contra Reino Unido

Gran Bretaña tiene la intención de ceder las islas Chagos a Mauricio, al tiempo que conserva una base...

Nancy Galán Abogada Civil y Laboral

- Advertisement -spot_img

More Articles Like This

Traducir Desde el Estrado »