martes, marzo 18, 2025

Productores resaltan desafíos en el “Día Nacional del Café”; autoridades se han olvidado de los caficultores

las más leídas
Leonardo Castillohttp://desdeelestrado.com
Leonardo Castillo, periodista, productor de tv, creador de sitios y aplicaciones web. Produce Desde el Estrado desde 1996 en la televisión y ahora en su propia plataforma web. Ha publicado varios títulos disponibles en AMAZON.COM como Todos Somos Bellos, Manual del escritor, Sueños de media isla, Dr Vander y otros.

“Si no hay café en las alturas, no hay agua en las llanuras”, es el lema de los productores de café en Cambita, provincia San Cristóbal y otras zonas de la región Sur de la República Dominicana.

Santo Domingo.-. El presidente del Núcleo de Caficultores y Agricultores de San Cristóbal (NACAS), Marino De Jesús, dijo que este 11 de abril se celebra en la República Dominicana el Día Nacional del Café, y encuentra a todos los productores con el desafío de mantener la siembra y cosecha, pero que las autoridades gubernamentales se han olvidado de ellos.

“Nosotros estamos recibiendo poco apoyo de las autoridades. Si lo que nosotros exigimos a las autoridades estuvieran sucediendo en nuestro sector, nosotros lo que hacemos es ayudar al presidente porque un productor que está en la loma con los servicios básicos que necesita una familia para sobrevivir no va a ir a mudarse a la orilla de una playa o de un río, por ahí a protestándole al gobierno”, indicó.

De Jesús habló tras ser entrevistado por la periodista Ana Celia Castillo en el programa Diario Agropecuario, que se transmite por Su Mundo TV. Dijo que lo que buscan es que los productores se queden en las lomas, pero que están demandando los servicios de salud, electricidad, carretera, luz, entre otros.

“Muchas veces se invierten recursos innecesarios en la ciudad y nosotros que somos los que mantenemos la ciudad no nos están haciendo caso y nosotros por eso vivimos en una lucha constante y no recibimos una respuesta de las autoridades”, indicó.

Dijo, además, que los productores de café no tienen asistencia técnica y no cuentan con ningunos de los beneficios del gobierno como abonos y ayuda en la elaboración de viveros.

“En las parcelas nosotros tenemos agua y bebemos de nuestra propia agua, pero, y cuándo se agote en la capital porque los productores se ven obligados a cortar los árboles porque el café no le está produciendo para sobrevivir y tienen que cambiar de cultivo que les dé más beneficios. Entonces, ahí nos vamos a ir a pique todos, no solo son los productores, sino los que están en la ciudad”, advirtió.

Reitera que una de las demandas más importante que tienen es el servicio de salud.

“Si a una persona se le enferma un familiar y ve la lucha que tiene que pasar para conseguir los servicios de salud lo que dice me -voy para donde las cosas estén más cómodas”, indicó.

Señaló que en casi tres años de gobierno el ministro de Agricultura nunca ha visitado esa zona, pero tampoco ha enviado técnicos a auxiliar a los cafetaleros de Cambita.

“Él sabe lo que pasa un agricultor cuando lo dejan solo porque él es agricultor. Nosotros teníamos esperanza en él porque es agricultor, pero no nos está ayudando”, indicó el representante de más de 1,775 productores de café.

Nacas nació en el año 1980 y a más de 40 años siguen demandando los servicios básicos en esa zona.

Más de 5,000 personas viven de la producción de café en la zona sur del país. Unas 33 asociaciones forman el Núcleo de Caficultores y Agricultores de San Cristóbal (NACAS).    

Recientemente los productores de café de las zonas de San Juan de la Maguana, San Cristóbal, Peravia, Ocoa y Azua se reunieron para tratar los desafíos que están enfrentando.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Recientes

Los chagosianos emprenden acciones legales contra Reino Unido por el acuerdo de soberanía contra Reino Unido

Gran Bretaña tiene la intención de ceder las islas Chagos a Mauricio, al tiempo que conserva una base...

Nancy Galán Abogada Civil y Laboral

- Advertisement -spot_img

More Articles Like This

Traducir Desde el Estrado »