31.1 C
Santo Domingo
miércoles, abril 23, 2025

Buy now

spot_img

Relatos Biográficos: 1983-2023: Anatomía de un Bestseller

Sin importar época, para nadie es un secreto la odisea que supone publicar un libro en República Dominicana.

En una época matizada por el inmediatismo que conlleva la naturaleza del uso y consumo de contenido en redes sociales, lanzar una obra literaria únicamente en formato físico, sugiere una verdadera locura para la actual “generación streaming”.

El escenario, emanado de una historia que cobraría su propio protagonismo, anexa la marcada dejadez de personas en su interés por la lectura, lo que convertirá aún más en un riesgo la mencionada publicación.

No obstante, los retos nos enseñen a crecer y también a romper con paradigmas impuestos. En la provincia de La Romana, surgió un llamativo caso que ha sido objeto de análisis de muchos e intentado ser ignorado sin éxito por otros tantos.

La publicación de “Relatos Biográficos: 1983-2023”, el primer libro del locutor, articulista y profesor bilingüe, Marcos Sánchez, se convirtió en un verdadero impacto dentro del mundo literario local, llegando por igual a levantar cejas en la Región Este del país, así como en selectos círculos de la capital dominicana y un inusitado respaldo en importantes comunidades fuera de República Dominicana.

La obra de Sánchez, que no es literalmente su biografía, sino más bien un testimonial que recorre cuatro décadas del autor, compiladas en cuarenta y ocho historias que como expresó el crítico literario y periodista cultural José Rafael Sosa “Ni son provincianas, ni metropolitanas. Son universales”.

Marcos Sánchez, quizá consciente o no de ello, logró una singular novedad con su libro echando a un lado todo pronóstico tradicional en aspectos del rigor a seguir al publicar una obra literaria.

Apoyado o no en su aceptación social en su natal La Romana, su libro supuso de todos modos un desafío en territorio no explorado para él ya que su figura a nivel mediático es fuertemente vinculada a sus sobrados conocimientos en temas cinematográficos y no como escritor, que si bien es cierto posee experiencia como articulista desde 1998, tampoco es menos cierto que su competencia como narrador de historias era conocido por un elevado número de personas, excepto sus más fieles seguidores.

Precisamente esa parte es que inyecta un raro plus a este caso: Sánchez creó un blog en 2009 al cual llamó provisionalmente “Cuentos Sociales”, sabiendo que ese título era genérico y por defecto, no aconsejable para un libro.

Estaba claro que su “prueba de mercado” en ese momento tenía una definición clara: obtener una reacción de los lectores de sus atractivas historias, narradas con agilidad, humor, nostalgia y marcadas todas con mensaje didáctico.

Rápidamente, lo que inició en esencia en la red social Hi5 (fundada por Ramu Yalamanchi, lanzada en el 2003 y para fines de 2007 contaba con más de 70 millones de usuarios registrados, la mayoría de ellos en América Latina), Sánchez sabía que su migración a Facebook como soporte de su recién creado blog, le daría una respuesta sólida debido a que en su momento Hi5 era uno de los 40 sitios web más visitados del mundo y todos sus seguidores se mudaron detrás suyo a Blogger y Facebook, respectivamente.

Historias claves contenidas en “Relatos Biográficos: 1983-2023” resultaron ser exitosas conforme eran publicadas semanalmente en aquel entonces y en un momento dado se gestionó la publicación del libro, que no pudo ser tras no obtener el respaldo económico necesario.

Sánchez continuó paulatinamente publicando en Cuentos Sociales entre 2009-2014 hasta llegar cien historias, número ése programado como apetencia personal para cuando llegase la oportunidad de convertir en formato físico esas historias.

Una década después y tras una verdaderamente muestra de fidelidad por parte de sus seguidores, Marcos Sánchez lanza en redes sociales y su canal en You Tube, una sorpresiva y modesta, pero efectiva, campaña de expectativa de su libro cuya atención generó elevado interés al pensarse que se trataba de un proyecto filmó gráfico (Sánchez es también actor) por el uso de una intrigante pista musical de expectativa.

Eso fue el 11 de septiembre de 2024. Menos de quince días más tarde, se reveló la portada del libro e inmediatamente iniciaran las masivas solicitudes del producto, lo que devino en una automática campaña de mercadeo de preventa y en 240 horas se venderían 500 ejemplares aún cuando el libro no estaba disponible físicamente.

Sánchez capitalizó el momentum y se embarcó en una sostenida gira mediática que lo llevó en horarios matutinos, vespertinos y nocturnos, a los principales espacios radiales y televisivos de La Romana. A dicha movida se le sumó una avalancha de notas de prensa inteligentemente redactadas, despachadas a múltiples portales noticiosos digitales en las principales provincias del país, fuera de su natal La Romana y obviamente incluyendo Santo Domingo, la capital del país.

La campaña de preventa duró apenas los últimos quince días de octubre de 2024 y para el cinco de noviembre, se daba a conocer la disponibilidad física del sonado libro, convirtiéndose en un furor automático cuando Sánchez publicó en su muro de Facebook la ahora icónica foto de su padre (con piernas cruzadas) leyendo “Relatos Biográficos: 1983-2023” y convirtiéndose así en la primera persona con el producto en manos.

Esa instantánea fijó un patrón y rápidamente cada adquiriente era mostrado en las mismas condiciones provocando un marcado interés colectivo en el libro.

Figuras políticas, sociales, eclesiásticas, militares, médicas, así como abogados, arquitectos, educadores, motoconchistas, taxistas (públicos, privados y turísticos), colegas escritores, locutores, relacionados, amistades y familiares, hicieron suyos el proyecto.

La práctica se replicó en varias ciudades de Estados Unidos con presencia dominicana como Nueva York, Nueva Jersey, Miami, Boston, Atlanta, Connecticut y Pensilvania principalmente. En Europa romanenses residentes en Italia, España, Alemania y Francia, hicieron lo propio.

“Relatos Biográficos: 1983-2023” proyecta vía lo acontecido con la existencia de su autor, una lectura llena de gracia, con un estilo agradable, sin rebuscamientos en sus giros lingüísticos, aportando unos textos frescos que recrean su trayectoria y transformando sus lectores, en compañeros de aventuras y desventuras.

La exitosa obra recorre el pasado de este autor, entrecruza lecciones de emociones, utiliza su conocimiento de la cultura popular, cuenta sus adversidades, tristezas y alegrías, todo contado en un ritmo que atrapa al lector y que debía inspirar a otros autores y autoras a descubrir el potencial que podrían tener sus propios testimonios.

Es una publicación amigable a la lectura, estimulante como modelo de vida a partir de la vivencia de un autor que decidió abrirse a su comunidad y al país.

El éxito de lectoría que ha tenido se basa en tres factores:

  • La destreza narrativa: Sánchez tiene capacidad de captar la atención del lector mediante el “gancho” de contar experiencias cotidianas, simples, que le pueden acontecer a cualquier persona y la agudeza para abordar esa narrativa;
  • El dinamismo de su promoción: La notable incidencia como marca mediática regional del autor y sus relaciones primarias con los sectores sociales de su comunidad, jugaron un rol determinante.
  • Su aporte bibliográfico al género testimonial, que reverdece el mundo editorial de la región y que despierta el deseo de adoptar este modelo por parte de otros autores y autoras.

Sin duda alguna, el plan de Marcos Sánchez al mantener su férreo enfoque con su obra literaria, deja de manera explícita su versión de cómo crear un bestseller.

Si todavía no lo ha obtenido, contacte a su autor al 809.351.8775 para detalles y procedimiento de adquisición.

Related Articles

Stay Connected

900,000FansMe gusta
766,589SeguidoresSeguir
8,000,000SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles

Traducir Desde el Estrado »