

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha anunciado este jueves que el presidente de EE.UU., Donald Trump, prometió tomar la decisión sobre Irán dentro de dos semanas.
«Tengo un mensaje directamente del presidente y lo cito textualmente: ‘Basándome en el hecho de que existe una posibilidad considerable de que se celebren o no negociaciones con Irán en un futuro próximo tomaré una decisión sobre si ir o no en las próximas dos semanas’, declaró la vocera durante una rueda de prensa.
Al ser preguntada sobre si todavÃa existe una posibilidad considerable de que se celebren o no negociaciones con Irán a corto plazo, reiteró que Trump tomará esa decisión más adelante. «No voy a entrar en los motivos ni en las razones. El presidente cree que sÃ, pero esa es su postura y tomará una decisión en las próximas dos semanas», agregó.
En este sentido, hizo hincapié en que el mandatario ha afirmado durante años que la República Islámica no puede poseer armas nucleares.
«El presidente Trump tiene un instinto increÃble y ha mantenido a salvo a Estados Unidos y al mundo», señaló, enfatizando que en su primer mandato implementó una agenda de polÃtica exterior basada en la paz a través de la fuerza.
«Y con respecto a Irán, a nadie deberÃa sorprenderle la postura del presidente de que Irán no puede bajo ningún concepto obtener armas nucleares. Ha sido inequÃvocamente claro al respecto durante décadas», subrayó.
Asimismo, Leavitt enfatizó que Irán tiene «todo lo necesario» para crear un arma nuclear. «Todo lo que necesitan es una decisión del lÃder supremo [Alà JameneÃ] para hacerlo. Y se tardarÃa un par de semanas en completar la producción de esa arma, lo que, por supuesto, supondrÃa una amenaza existencial no solo para Israel, sino también para Estados Unidos y para el mundo entero», dijo.
Sin embargo, la información de la secretaria de prensa de la Casa Blanca contradice las evaluaciones de la inteligencia estadounidense que sostienen que Teherán no está buscando activamente el desarrollo de un arma nuclear y que podrÃa tardar unos tres años en hacerlo.
Más temprano esta jornada, se informó que Trump estarÃa considerando atacar la planta subterránea iranà de enriquecimiento de uranio de Fordo.
Además, Reuters, citando a tres diplomáticos familiarizados con el asunto, informó que el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, y el ministro de Asuntos Exteriores iranÃ, Seyed Abbas Araghchi, han hablado por teléfono varias veces en un intento por encontrar una solución diplomática a la crisis.
El pasado domingo debÃa celebrarse en la capital de Omán la sexta ronda de negociaciones entre Irán y EE.UU. sobre el programa nuclear de la nación persa. Tras el ataque de Israel, Teherán decidió no participar y suspender las conversaciones hasta nuevo aviso.
Rechazo internacional
• Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque no provocado contra Irán, las dos naciones han estado intercambiando bombardeos. Rusia, China y numerosos paÃses del mundo han condenado con dureza la ofensiva israelÃ, calificándola de grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.
• El presidente de Rusia, VladÃmir Putin, condenó estos ataques en una conversación con Donald Trump y expresó su grave preocupación por una posible escalada del conflicto, que «tendrÃa consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región de Oriente Medio».
• Hablando con periodistas en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo este miércoles, Putin señaló que existen opciones para acabar con las hostilidades entre Irán e Israel. «Lo correcto serÃa que todos busquen juntos la manera de poner fin a las hostilidades y encuentren la manera de que todas las partes en este conflicto lleguen a un acuerdo entre sû, declaró el presidente.
• En una declaración, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia indicó que los ataques israelÃes contra instalaciones nucleares pacÃficas de Irán son ilegales y empujan al mundo hacia una catástrofe nuclear.
• Desde América Latina, varias naciones, entre ellas Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua, expresaron su rechazo a las acciones de Tel Aviv. De manera similar han reaccionado paÃses del mundo islámico, como TurquÃa, Arabia Saudita, Egipto y Pakistán.
Compartir: