Estilo de vidaOpiniónPortada

El CDP está viviendo momentos difíciles de crisis moral, falta de reivindicaciones laborales y sociales

Compañeros colegas, amigos periodistas Dominicanos

Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor

Generaciones de periodistas de los años 70,80 y 90 se destacaron por lograr conquistas para el ejercicio de comunicar, informar y educar a la población. Se creó el Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP) que sin dudas jugó su papel en una etapa de verdadero riesgos para el reporterismo noticioso, cuando la libreta, el bolígrafo y grabador eran los instrumentos de trabajo y la lucha fundamental era la
libertad de expresión, censurada por Joaquín Balaguer ,en los 12 años de gobierno (1966-1978).

En esos años, podemos afirmar, el periodistas se le tenía respecto, se distinguía y se admiraba,y en algunos ocasiones hasta se le temía.
Era el ente de las denuncias y las malas acciones del régimen político de esos años.

La unidad de los periodistas era indispensable, no predominaba la «militancia partidaria ni la ideología» ,menos apetencias personales.

Ahora en un mundo cibernesticamente, los principios éticos y morales,en sus mayoría son pisoteados por el ego que se ante pone al interés colectivo e institucional.

Fruto de esa práctica, hoy podemos ver como el Colegio Dominicano de Periodistas se destruye, a tal punto de que su edificio corre el riesgo de ser ocupado por una parte de la Supremo Corte de Justicia,que ya ocupa parte del estacionamiento del local del CDP.
Situación,está, provocada por la dirección individualista y de un sólo grupo,el cual a permanecido por más de 25 años ocupando la cúpula del Colegio Dominicano de Periodistas.

Salida a la crisis.
Siempre hay Salida para salvar y resolver una crisis.
Lo primero es que los actores principales dispongan actitudes y cedan al reclamo de los periodistas que convergen a lo interno en el Colegio de Periodistas, y entiendan de que está bueno ya de que un solo grupo se considere dueño absoluto del CDP.

Es hora de rescatar la institucionalizada del Colegio de los periodistas.
Y que esto es posible, estructurando una candidatura con independencia de grupos y con una visión institucional y profesional, que no tenga custionamientos morales,por lo que considero que el esa candidato es Rafael Polanco.
Además reúnes las condición de un ente unificador de los periodistas colegiados.

Nota:
José Rodriguez es miembro de la sección de Santiago y pionero en la organización del CDP en el interior.

The post El CDP está viviendo momentos difíciles de crisis moral, falta de reivindicaciones laborales y sociales appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks