
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica (IVC), una condición que afecta el retorno de la sangre desde las extremidades hacia el corazón y que en su caso se manifestó con hinchazón en las piernas.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, informó este situación este jueves 17 de julio, donde aseguró que el cuadro es “benigno y común” en personas mayores de 70 años.
También puedes leer: Estados Unidos sanciona a “Niño Guerrero” y a cabecillas del Tren de Aragua
Trump, a sus 79 años, se sometió a una evaluación médica tras presentar molestias persistentes y una notable inflamación en las extremidades inferiores. Según Leavitt, los resultados no arrojaron señales de complicaciones mayores.
“Todos los estudios estuvieron dentro de los parámetros normales. El presidente se encuentra en excelente estado de salud”, aseguró la portavoz.
Entre las hipótesis iniciales se barajaban diagnósticos más graves como trombosis venosa profunda o enfermedades vasculares sistémicas, pero estos fueron descartados tras los exámenes clínicos.
El interés mediático sobre la salud del mandatario se incrementó luego de su aparición pública en la final del Mundial de Clubes de la FIFA, celebrada el pasado 13 de julio en Nueva Jersey, donde fue evidente la hinchazón en sus tobillos.
Además, fue observado un hematoma en el dorso de una de sus manos, que según los médicos no representa preocupación alguna y estaría vinculado al uso prolongado de aspirina, parte de su tratamiento preventivo cardiovascular, y a la fricción generada por frecuentes apretones de manos.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
La IVC es una afección progresiva en la que las venas, principalmente en las piernas, pierden la capacidad de retornar eficazmente la sangre al corazón.
Esto ocurre cuando las válvulas venosas, que impiden que la sangre fluya en sentido contrario, se debilitan o dañan, generando una acumulación de sangre en las extremidades inferiores.
Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Hinchazón en piernas y tobillos.
- Dolor o sensación de pesadez.
- Calambres, picazón u hormigueo.
- Cambios en la piel, como sequedad, enrojecimiento u oscurecimiento.
- Aparición de várices.
- En casos avanzados, úlceras de difícil cicatrización.
Complicaciones y cuidados
De no recibir atención médica oportuna, la IVC puede provocar complicaciones como:
- Aumento del dolor y la hinchazón.
- Dermatitis por estasis o cambios permanentes en la piel.
- Úlceras venosas crónicas, susceptibles a infecciones.
- Formación de coágulos sanguíneos (trombosis venosa profunda) con riesgo de embolia pulmonar.
En el caso de Donald Trump, los médicos señalaron que no hay signos de complicaciones severas.
Te puede interesar:
- Donald Trump impone arancel del 50 % a Brasil y agudiza tensiones políticas en la región
- Irán ataca con misiles una base militar de Estados Unidos en Catar
- Tribunal Supremo de Estados Unidos autoriza a Trump continuar con las deportaciones de migrantes a terceros países
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.
La entrada ¿Qué es la insuficiencia venosa crónica? La afección que le diagnosticaron a Donald Trump se publicó primero en elvigilanteweb.com.