El hospital Vall d’Hebron instala el primer ciclotrón que impulsará el diagnóstico de enfermedades como el cáncer

El hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha incorporado un ciclotrón de 18 toneladas, pieza central del nuevo proyecto Ciclocat, con el que producirá radioisótopos esenciales para el desarrollo de radiofármacos en medicina nuclear. Este dispositivo, que permite fabricar compuestos destinados a diagnósticos precisos y terapias personalizadas, será clave en el abordaje de enfermedades como el cáncer, así como de patologías neurológicas y cardíacas.
Un estudio revela las claves genéticas que hay detrás de la tartamudez
La llegada del ciclotrón, dividido en dos bloques de nueve toneladas para su transporte e instalación, ha requerido una logística compleja, incluyendo una grúa diseñada específicamente para bajarlo hasta un búnker subterráneo de 23 metros cuadrados situado a 4,5 metros de profundidad bajo el nuevo edificio del Instituto de Investigación Vall d’Hebron (VHIR). El ensamblaje y puesta en marcha del equipo se ha prolongado durante más de tres días y ha implicado a una quincena de técnicos.
«Gracias al ciclotrón, podremos disponer de una gran variedad de radioisótopos esenciales para la producción de los radiofármacos en el propio hospital», subraya el Dr. Albert Salazar, gerente del centro sanitario. Según indica, esta incorporación forma parte del proceso de transformación que está experimentando el complejo hospitalario, con la adquisición de equipos de alta complejidad tecnológica.
El modelo instalado, un Cyclone Kiube 300 de IBA, destaca por su capacidad de producir isótopos con blancos sólidos, como el Zirconio-89, hasta ahora importado desde Ámsterdam. Estos radionúclidos tienen una vida útil extremadamente corta –en algunos casos de minutos– y deben sintetizarse en proximidad al lugar donde se emplearán. Entre los isótopos que generará están el flúor-18, el carbono-11 o el galio-68, útiles para pruebas como la tomografía por emisión de positrones (PET).
«Son especialmente útiles para realizar pruebas de imagen como el PET […] clave en el diagnóstico precoz del cáncer y de diversas enfermedades neurológicas, inflamatorias o cardíacas», afirma el Dr. Manel Escobar, director clínico de Radiología y Medicina Nuclear. Estos radiofármacos se vinculan a compuestos como la glucosa para dirigirse a zonas concretas del organismo, permitiendo visualizar el funcionamiento de tejidos y órganos en tiempo real.
La corta duración de muchos de estos radionúclidos hace inviable su transporte, lo que convierte en imprescindible contar con infraestructuras de producción in situ. «Esto mejorará el acceso a más procedimientos de medicina nuclear, necesarios para el diagnóstico y tratamiento personalizado de cada paciente», señala la Dra. Cristina Gámez, jefa del Servicio de Medicina Nuclear.
El proyecto Ciclocat, que liderará el Instituto Catalán de la Salud, está llamado a prestar servicio a todo el sistema público catalán de medicina nuclear. Para ello, contará con equipos multidisciplinares que incluirán expertos en radiofarmacia, radiofísica, imagen médica y distintas especialidades clínicas. «Es fundamental el conocimiento de la física de partículas que aportan los especialistas en radiofísica hospitalaria, para garantizar la máxima eficacia y seguridad», destaca la Dra. Mercè Beltran, responsable de Física Médica y Protección Radiológica.
Además, la instalación impulsará la investigación biomédica mediante el desarrollo de nuevos radiofármacos y la apertura de ensayos clínicos en diversas áreas. «El ciclotrón abre la puerta a nuevos proyectos de investigación […] con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento de precisión», sostiene el Dr. Raúl Herance, responsable del grupo de Imagen y Tratamiento Molecular del VHIR.
Un estudio apunta que tener un mayor nivel educativo no ralentiza el deterioro cognitivo
Entre los beneficios que aportará figuran el suministro estable de radioisótopos no comerciales, la mejora en la detección de enfermedades prevalentes y minoritarias, y el fomento de la innovación sanitaria. Vall d’Hebron se posiciona así como núcleo de referencia en la producción de radiofármacos para toda Cataluña.
Fuente El Debate
The post El hospital Vall d’Hebron instala el primer ciclotrón que impulsará el diagnóstico de enfermedades como el cáncer appeared first on Prensa y Gente.