Global

Anuncian tercera versión de la «Ruta Ciclística por los Humedales de Guerra 2025”

SANTO DOMINGO, RD.- Con el lema “salvemos el Brujuela” se dio comienzo a la preparación de la Tercera «Ruta Ciclística por los Humedales de Guerra», que será celebrada el 12 de octubre 2025, que augura mayores atractivos que las anteriores y pone de manifiesto el compromiso de sus organizadores con las causas ambientales, deportivas y de la salud del país.

La tercera versión del tradicional evento deportivo será un acontecimiento de ciclismo, que se realiza en San Antonio de Guerra en la República Dominicana, con el objetivo de promover la protección del medio ambiente, la práctica deportiva, la salud y el desarrollo sociocultural y sostenible del municipio.

Esta Ruta se viene realizando de manera ininterrumpida desde el año 2023, convocada por la Mesa del Agua, la Alcaldía del municipio, la sociedad empresarial, el movimiento ambiental y el movimiento deportivo.

En la tercera versión se espera la participación de más de 1000 ciclistas de todo el país, en la modalidad bicicleta de montaña o mountain bike, MTB, dirigido a toda la familia.

El empresario Cesar Castro, coordinador técnico de la ruta, dijo que el recorrido será de unos 50 kilómetros atravesando humedales, bosques tropicales, montañas y ríos. Informó, además, que la ruta saldrá desde el complejo eco turístico “Palmar del Lago” y concluirá en el parque central de la ciudad.

Los ciclistas que concluyan el recorrido recibirán medallas, camisetas y tendrán derecho a la rifa de bicicletas y refacciones.

El Municipio de San Antonio de Guerra, de la Provincia Santo Domingo, es el escenario escogido para la jornada, por el significado de la composición de los ecosistemas naturales de la zona, por su potencial hídrico para el abastecimiento de agua potable de los municipios Santo Domingo Este y Boca Chica. El municipio cuenta con docenas de humedales y ríos subterráneos como el Brujuelas.

Los humedales son ecosistemas que además de proveer de agua para el consumo humano sirven de reservorios para albergar vida silvestre y ayudan a regular el clima del planeta.

En este momento se encuentran seriamente amenazados por la alta presión que ejerce el desarrollo urbano, así como por la contaminación humana y la extracción de materiales.

El objetivo principal de la ruta es la sensibilización ambiental para la protección de los humedales, ríos y lagos de la zona, con el apoyo y la participación de las organizaciones comunitarias, empresariales, religiosas y grupos ambientalistas, quienes se abrazan por su propia causa, tal como es el ambiental de la zona y el país.

Promover la conservación de los recursos naturales y el desarrollo territorial, basado en el ecoturismo sostenible, el ciclismo y modo de vida saludable, además busca educar a la población sobre la importancia de preservar estos recursos frente al cambio climático y otras amenazas.

Carlos Sánchez Solimán coordinador de la jornada hizo un llamado a participar de la tercera versión de la Ruta, asegurando que el éxito dependerá de la participación social y del compromiso con la preservación de los Humedades. Recordó que el evento es una acción autogestionaria dirigida por los actores organizados de la sociedad.

La Tercera versión de la Ruta Ciclística por los Humedales de Guerra estará dedicada al munícipe de Guerra, profesor Ramón De la Rosa, a la Provincia de Dajabón, y el país invitado será Chile, como parte de los homenajeados en esta jornada deportiva y ambiental de octubre 2025.

El encuentro contó con la participación de Maira Noemí Moreno vicealcaldesa del municipio; Mileudys Rosario, Reina de los Humedales; Adalgisa Santana intendente del Municipio en representación de la Gobernación de la Provincia Santo Domingo; el tesorero municipal, Dennis Prenza; el empresario Manuel Reyes García (Grupo Hermes); señora Julia Reynoso, coordinadora local de la 3era. Ruta; Marisol Guerrero de la Mesa del Agua; del empresario Armando Liria; el empresario José Contreras, del grupo Palmar del Lago; Cesar Castro, coordinador técnico de la tercera ruta ciclística; Anny Eder Aquino en representación del movimiento ciclístico de la zona y de los ediles municipales Noel Soriano y Maireni Castro.

Compartir:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks