UASD conmemoro 20 aniversario fundación de la Biblioteca Pedro Mir


SANTO DOMINGO, RD.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Dirección de Servicios Bibliográficos, depositó este viernes una ofrenda floral para conmemorar el vigésimo aniversario de creación de la Biblioteca Pedro Mir, un espacio de enseñanza e intelectualidad académica.
La actividad fue encabezada por el vicerrector Administrativo, maestro Ramón Desangles Flores, quien al pronunciar las palabras de bienvenida señaló que la Biblioteca Pedro Mir está ubicada estratégicamente en el corazón de la universidad, y representa el lugar donde se encuentra centralizado el conocimiento de la humanidad. Recordó que los libros continúan siendo un recurso insustituible, incluso en una era dominada por la inteligencia artificial y los avances tecnológicos.
“Algunas personas piensan que los libros dejarán de existir, pero no entienden que su valor es permanente, a diferencia de los dispositivos digitales, el libro contiene un conocimiento amplio y profundo, producto de las investigaciones y reflexiones de científicos y académicos que plasman allí su legado”, enfatizó el vicerrector.
Recordó el trabajo del personal bibliotecario, hombres y mujeres que diariamente facilitan el acceso al conocimiento y apoyan tanto a los estudiantes como a los profesores en sus procesos de formación y enseñanza.
“El rol que ustedes desempeñan es fundamental para esta academia. La universidad los necesita, los estudiantes los necesitan, la República Dominicana los necesita”, manifestó Desangles Flores
De su lado, el director de Servicios Bibliográficos, maestro Julio César Marmolejos expresó con alegría que hoy se conmemora 20 años de la vida de la Biblioteca Pedro Mir, centro que guarda, comparte y proyecta el conocimiento de nuestra nación y del mundo.
Marmolejos resaltó que es la más grande del Caribe insular y de las islas del Caribe, un símbolo arquitectónico y académico del país, un referente para otras bibliotecas universitarias de la región, pero su historia comenzó mucho antes de sus muros, más bien en la visión de aquellos bibliotecarios, estudiantes y docentes que durante décadas soñaron con una biblioteca digna de la Primada de América.
Indicó que en este espacio de consulta está a la altura de nuestro patrimonio intelectual, hoy ese sueño se materializa en una estructura imponente, donde más aún, en su impacto humano, esta biblioteca lleva el nombre del Poeta Nacional, Don Pedro Mir, un hombre que nos enseñó que leer es también un acto de emancipación, de libertad por eso ese edificio es un símbolo.
Finalizó agradeciendo a quienes trabajan para que este espacio funcione y progrese, a quienes lo habitan por su curiosidad y disciplina, a quienes vienen buscando respuestas o encontrándose consigo mismo. A todos ustedes, gracias. Sigamos creciendo, innovando, digitalizando, preservando, sigamos construyendo ciudadanía crítica y cultura democrática.
Además, estuvieron presentes, los maestros; Pablo Valdés, secretario general; Augusto Bravo, director general del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), las subdirectoras de la biblioteca, maestras Judith Castro, Silvia Sánchez Sánchez María Rodríguez, asistentes, supervisores, servidores administrativos, docentes y estudiantes.
Compartir:



