Estilo de vidaPortada

Amaprosado llama a convocar nuevo diálogo tripartito sobre el proyecto de código laboral

Olga Payero asume nueva directiva de esa entidad

La Asociación de Mayoristas en provisiones de Santo Domingo inc. (Amaprosado) hizo un llamado para que los diferentes sectores vuelvan a sentarse en la mesa del diálogo para tratar la reforma al Código Laboral, bajo el argumento de que de aprobarse el proyecto que se discute en el Congreso Nacional tal y como está afectaría al sector comercial y provocaría el fomento de la informalidad.

Andrés Cosma, presidente saliente de Amaprosado y Olga Payero, la nueva ejecutiva de la entidad, consideraron que antes de aprobar el proyecto de código laboral tanto el sector empleador como los sindicatos y el gobierno deben estar en una nueva mesa tripartita para buscar el mayor consenso posible respecto a esta normativa.

“Lo que va a ocurrir es que nuestro país, que ronda entre un 54 a un 57 por ciento de informalidad, habrá un incremento, y lo veremos en los próximos años de ser aprobada así, veremos que rondará posiblemente entre el 58 y el 60 por ciento la informalidad, lo que va en detrimento del Estado”, dijo Cosma al hablar con los medios de comunicación luego del acto de juramentación de la nueva presidenta de Amaprosado.

De su lado, Olga Payero destacó que como entidad entienden que es posible reformar la parte relativa a la cesantía cambiándola por un seguro de desempleo o seguro laboral.

“Para evitar que se incremente la informalidad es preciso y necesario que ese código laboral se reforme colocando un seguro de desempleo y no como está actualmente”, manifestó.

Cosma también consideró que de mantenerse la cesantía como está y no cambiarla por un seguro de desempleo se estaría aprobando una normativa de 1992, manteniendo al país desfasado en esa parte.

“Ese modelo, que lo tienen muchos países de la región, nosotros debemos implementarlo, donde el seguro de desempleo permita que el trabajador, pues pueda cobrar durante esos meses que está desempleado, sin afectar sus derechos adquiridos. Nosotros, como institución, entendemos que nunca debe afectarse los derechos adquiridos del trabajador. Sin embargo, esa modalidad de cesantía debe ser cambiada por un seguro de desempleo”, indicó.

Agregó que mientras el país va en crecimiento, pues los legisladores están colocándose de lado y están permitiendo que esa ley que fue consensuada y modificada en 1992 se quede igual.

Se oponen a proyecto modifica Ley de Residuos Sólidos

Olga Payero, nueva presidenta de Amaprosado, también mostró este domingo su oposición al proyecto que modifica la Ley 225-20 o Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, bajo el argumento de que de ser aprobado aumentaría la informalidad de las empresas en el país afectando, además, al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

La dirigente consideró que de aprobarse el nuevo proyecto de ley es seguro que pequeñas y medianas empresas verían amenazadas su existencia, porque “no hay sostenibilidad para esa ley”.

Al respecto, Cosma sostuvo que el proyecto que ahora establecería modificaciones a la ley de residuos sólidos, la cual está vigente desde el 2020, se trata de una propuesta dracónica y desfasada que no cuenta con el consenso de los sectores involucrados.

“Es una ley draconiana muy fuerte, que de aprobarse, lamentablemente esa ley de desechos sólidos, señoras y señores, de aprobarse esa ley, la informalidad que tendrá nuestro país con empresas, microempresas saliendo de la formalidad va a ser algo increíble y en los próximos años esa carga caerá sobre los hombros de los legisladores”, dijo.

Cosma agregó que no solo ocurre con la ley de residuos, sino que también con el código laboral, los legisladores están aprobando leyes sin un consenso adecuado.

“Es lamentable decirlo, porque el Poder Legislativo es el más llamado a fomentar leyes que beneficien al país y beneficien a la población. Y ahora vemos que no lo están haciendo”, indicó.

Juramentación de Amaprosado

Este domingo fue juramentada la nueva directiva de Amaprosado, que estará encabezada por Olga Payero como la nueva presidenta.

Al tomar posesión del cargo, Payero dijo que su gestión se enfocará en la transformación digital, el conocimiento empresarial y en el relevo generacional.

Dijo que Amaprosado promoverá la digitalización de procesos, la adopción de nuevas plataformas de comercialización, se implementará un plan de formación continua para los asociados y se impulsará la integración activa de los jóvenes al liderazgo gremial.

“Para mí es un honor tomar las riendas de esta institución. Las expectativas son bien altas, aquí hay un equipo de trabajo que vamos a continuar implementando todos esos procesos, esos relevos, esas cosas que hemos venido por años estructurando aquí desde esta institución. Pues ahora nosotros vamos a continuar”, destacó.

Sobre la juramentación de Payero, el presidente saliente de Amaprosado dijo que la actividad es una demostración más de la democracia institucional en esa entidad.

“Y aquí estamos, de un trabajo arduo durante cuatro años, pasando la antorcha a la tercera mujer que va a dirigir los destinos de la Asociación de Mayoristas en Provisiones en Santo Domingo, con la fiesta de lo democracia”, destacó Cosma.

Reconocimientos

En la actividad fue entregada una placa de reconocimiento a Julián Antonio Parra como presidente Advitaem de Amaprosado.

También fue reconocido con un homenaje Andrés Cosma, presidente saliente, quien dirigió la institución durante dos periodos consecutivos en los que se caracterizó por modernizar procesos internos, fortalecer la representación institucional de los mayoristas y consolidar alianzas estratégicas.

Cosma recibió una placa de reconocimiento en honor a su destacada labor, entrega y liderazgo al frente de esa institución “dejando una huella imborrable de compromiso, progreso y fortalecimiento” y por “permanecer durante dos periodos al frente de la institución dejando negocios y todo a un lado”.

Invitados

A la actividad de juramentación asistieron autoridades del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, entre ellos los viceministros Ramón Fermín (Comercio Interno) y Jorge Morales (Fomento a las Mipymes); así como líderes empresariales y representantes gremiales, entre estos Alberto Leroux, presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), Rafael Feliz García, director del Instituto Tecnológico de las Américas (Itla); entre otros.

The post Amaprosado llama a convocar nuevo diálogo tripartito sobre el proyecto de código laboral appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks