Estilo de vidaPortada

Cámara de Cuentas y FINJUS…

Cámara de Cuentas y FINJUS suscriben acuerdo y destacan el rol social de la fiscalización en la lucha contra la desigualdad

En el marco del inicio de una jornada de suscripción de convenios nacionales e internacionales, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) formalizaron una alianza de colaboración y celebraron el conversatorio “El rol social de una Cámara de Cuentas en la democracia contemporánea”, centrado en el impacto social de la fiscalización y la efectividad de las políticas públicas. Durante la actividad se resaltó el papel del órgano superior de control externo en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.

Este evento forma parte de las iniciativas de relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), con miras a su transformación en un Instituto de Educación Superior.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, quien reafirmó su compromiso de liderar el Pleno de la institución en cumplimiento del mandato de la Ley núm. 18-24. Enfatizó el alcance social de dicha normativa, resaltando su orientación ciudadana y su enfoque en la efectividad de las inversiones públicas dirigidas a combatir la vulnerabilidad y la exclusión social.

Los doctores Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, y Juan Miguel Pérez, director de la Escuela Nacional de Cuentas, ofrecieron las intervenciones centrales del evento. En ese contexto, el director de la ENC presentó material audiovisual y estadísticas actualizadas que reflejan la situación de las personas en condición de pobreza. Señaló que solo el 4 % de los jóvenes dominicanos supera a sus padres en términos de movilidad social ascendente, mientras que el 78 % permanece en la misma condición y el 18 % experimenta un retroceso. Pérez expresó: “La democracia debe verse en la gente, con desarrollo real; la democracia debe tener rostros visibles y contables.”

Por su parte, el doctor Servio Tulio Castaños Guzmán subrayó la necesidad de que la Cámara de Cuentas no solo audite en términos contables la función pública, sino también el impacto de la gestión de los recursos en relación con la dignidad humana y los derechos fundamentales, en aras del Estado social y democrático de derecho que proclama la Constitución.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la miembro del Pleno, licenciada Griselda Gómez Santana, quien destacó que esta iniciativa forma parte del proceso de relanzamiento institucional de la CCRD y de su Escuela Nacional de Cuentas, con un enfoque centrado en la sensibilidad social y el fortalecimiento de los mecanismos de control preventivo mediante auditorías modernas:
“Debemos llevar a cabo auditorías financieras de cumplimiento a través de mecanismos de interoperabilidad”, puntualizó.

A esta importante actividad asistieron miembros del Pleno de la CCRD —incluido el licenciado Francisco Franco—, representantes del Poder Judicial, del Tribunal Superior Electoral, del sector académico, del cuerpo diplomático acreditado en el país, de organismos nacionales e internacionales, de medios de comunicación, así como directores y colaboradores de FINJUS y personal técnico y administrativo de la Cámara de Cuentas.

The post appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks