CAMBIASHUN la curación ancestral se proyecta en la Casa de la Cultura en Quito

Este lunes 22 de septiembre, a partir de las 17:30 de la tardes, en el aula Alfredo Pareja Diezcanceco de la Casa de la Cultura ecuatoriana y la Cinemateca Nacional de cine.
Presentarán el video documental CAMBIASHUN, la Curación Ancestral, producida por el corresponsal ecuatoriano, Lic. Manolo Palacios y la antropóloga Dra. Dagmar Schweitzer
El documental producido en el año 1992, es un rescate de las prácticas de conocimientos tradicionales y ancestrales, transmitidos de generación a generación, sobre el proceso salud-enfermedad, en el mundo andino, a pesar de la modernidad y los cambios que impone la tecnología, están vigentes.

En la Comuna de San Miguel del Común, sector Calderón, Comuna indígena, las prácticas de la medicintradicionala y de curaciones mágico-ritual, sobreviven en la labor diaria alrededor de una veintena de yachac «sabios» o curanderos. Este centro de medicina ancestral, nos hace pensar en la importancia, casi no descrita por la historia oficial, ya que su presencia desde épocas, incluso anteriores a la incasica.

El documental de 46 minutos recoge aspectos de la relación Sierra selva donde se evidencia más claramente encestar zona septentrional andina, no solamente por el intercambio de productos de los diversos pisos ecológicos, sino más bien por el «camino al poder», que han recorrido los curanderos, tanto a occidente como al Oriente, para su aprendizaje y fortalecimiento de su espiritualidad.
El rostro femenino de la sabiduría ancestral
Una curandera Mama Juana encarna el papel esencial de las mujeres como guardianas del conocimiento ancestral. Su práctica aporta equilibrio y sensibilidad a los rituales, integrando cuerpo, comunidad y naturaleza. Pese a los desafíos, su voz se alza como símbolo de resistencia, sabiduría y continuidad espiritual.
The post CAMBIASHUN la curación ancestral se proyecta en la Casa de la Cultura en Quito appeared first on Prensa y Gente.