CIPESA y CONAVIHSIDA forma estrategia para consolidar la prevención del VIH en la agenda nacional

Instituciones renuevan compromiso para garantizar una comunicación ética, oportuna y basada en evidencia científica a través de medios y plataformas digitales
Santo Domingo, República Dominicana – 8 de agosto de 2025. — En un acto de reafirmación institucional, el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) y el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) celebraron un conversatorio dirigido a profundizar y consolidar las acciones conjuntas en la optimización de la comunicación sobre la prevención, atención y tratamiento del VIH en el país.
El doctor Enrique González, director ejecutivo de CONAVIHSIDA, enfatizó que “la comunicación social constituye un pilar estratégico indispensable para mantener y avanzar en la respuesta nacional al VIH, a la vez que es fundamental para enfrentar los retos actuales en materia de prevención y acceso equitativo a los servicios de salud.”

Subrayó además que “aunque la prevalencia nacional se mantiene en 0.8 %, con concentración en poblaciones clave y variabilidad regional, la circulación del virus persiste y demanda un esfuerzo coordinado multisectorial que incluya a los medios de comunicación como actores decisivos en la transformación social.”
González instó a los medios y a los comunicadores a “mantener el VIH en la agenda pública, promoviendo información rigurosa, basada en evidencia científica y con enfoque en derechos humanos, como estrategia clave para prevenir nuevos contagios y garantizar la continuidad en la atención integral.”
Por su parte, la doctora Carol G. Martínez, presidenta de CIPESA, destacó el papel insustituible que desempeña el periodismo especializado en salud:
“Por 29 años, CIPESA ha sido referente de excelencia y compromiso en la comunicación en salud en la República Dominicana. Nuestros miembros poseen la formación, ética y experiencia necesarias para contribuir con una cobertura responsable, precisa y basada en evidencia, respetando siempre la independencia y el rigor profesional. Este compromiso es vital para reforzar los mensajes que salvan vidas y desmontan prejuicios en torno al VIH.”
Con una visión estratégica clara, Martínez afirmó que “en un mundo donde la desinformación puede costar vidas, el periodismo en salud debe erigirse como un baluarte inquebrantable de la verdad, la ética y la ciencia.
CIPESA está llamada a liderar esta misión con firmeza, responsabilidad y profesionalismo, garantizando que cada mensaje difundido sea un aporte decisivo en la construcción de una sociedad más informada, inclusiva y comprometida con la erradicación del VIH.”

Martínez valoró igualmente la cooperación sostenida y la visión compartida entre CIPESA y CONAVIHSIDA, así como la labor de los líderes anteriores que han fortalecido este vínculo estratégico.
Ambas instituciones coincidieron en que la alianza permitirá elevar sustancialmente la calidad, pertinencia y alcance de la información sobre VIH, ampliando su impacto en comunidades vulnerables y fortaleciendo la conciencia social sobre la prevención.
El conversatorio contó con la participación de expertos en áreas claves de la respuesta nacional, como Humberto López, coordinador de la División de Atención a Poblaciones Clave; Melvin Brioso, gerente técnico de CONAVIHSIDA; y Magaly Smith, encargada de Promoción y Educación, además, Ramón Acevedo experto de movilización Social CONAVISIDA, quienes aportaron insumos estratégicos para mejorar la comunicación en salud pública.
Dirección de comunicación
The post CIPESA y CONAVIHSIDA forma estrategia para consolidar la prevención del VIH en la agenda nacional appeared first on Prensa y Gente.