BOGOTA, COLOMBIA.-El titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, afirmó que comunicar sobre los derechos en salud ha despertado al pueblo que ha iniciado empoderarse en ese aspecto, afirmando que solo existe lo que se comunica.
Indicó que, a pesar de que el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) cubre al 97.1% de la población del país, persisten desafíos en la difusión y comprensión de los derechos y deberes de los afiliados.
Báez llevó su experiencia en la difusión del mensaje como herramienta implementada en para empoderar a los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social, durante su participación en el Seminario Iberoamericano sobre la Comunicación en el Ámbito de la Seguridad Social, en la ciudad de Cartagena, Colombia.
En virtud de la importancia de la comunicación, dijo que ha puesto a disposición de los afiliados el catálogo de medicamentos y procedimientos médicos, con la finalidad de informamos sobre cuales fármacos cubre su seguro, así como sus derechos en salud en sentido general.
Además, Elías Báez dio a conocer las estrategias de comunicación utilizadas por la institución, destacando la importancia de la comunicación como pilar fundamental en los sistemas de seguridad social, subrayando que el acceso a información clara y precisa es un derecho en sí mismo.
El funcionario agregó que, para abordar esta situación, en la DIDA se ha implementado una estrategia de comunicación integral que combina educación ciudadana, innovación tecnológica y el uso de múltiples plataformas mediáticas. Entre sus iniciativas claves están: Boca en Boca; los testimonios de los mismos afiliados que han recibido asistencia de la DIDA en diferentes situaciones y han replicado estas acciones.
Lenguajes adaptados, donde desarrollan contenidos en múltiples formatos y niveles de complejidad para asegurar que la información sea accesible y comprensible para todos los segmentos de la población.
Educación como Pilar Fundamental, mediante programas formativos empoderamos dotándolos de herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre la gestión de sus riesgos y fomentar una cultura de reclamo de derechos.
Medios Digitales y Tecnología, donde utilizan las plataformas digitales para conectar con una audiencia que consume información en línea, con un enfoque especial en las generaciones más jóvenes y urbanas.
Contamos con presencia activa en las principales redes sociales, un canal de WhatsApp con servicio a través de WhatsApp entre otras herramientas y medios digitales.
En lo que se refiere a la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en la DIDA, Elías Báez dijo que están incorporando herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data para mejorar la eficiencia y eficacia de nuestras estrategias comunicacionales.
“Estas tecnologías nos permiten analizar grandes volúmenes de datos para comprender mejor las necesidades de nuestros afiliados y personalizar la información que les proporcionamos, también facilitan la detección de patrones y tendencias que informan la toma de decisiones estratégicas”, afirmó, según una nota.
Fuente: Diario de Salud