Estilo de vidaOpiniónPortada

“Dr. Balaguer, bájese los pantalones”

Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor

Por Roberto Valenzuela

Comparto esta nota anecdótica y significativa, sin ánimo de ofender al caudillo reformista ni a sus seguidores. Esto me lo contaron varios reporteros que acompañaban al doctor Joaquín Balaguer a todas partes.

Al regresar al poder en 1986, el país estaba en crisis por las malas decisiones económicas de los gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), encabezados por Antonio Guzmán y Jorge Blanco.

En ese contexto, Balaguer inició un proceso de reactivación económica sustentado en la construcción de obras públicas. Durante la inauguración de una escuela en una comunidad de Santiago, el mandatario tuvo que regresar con rapidez a la capital para atender una reunión de emergencia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI era visto como un mal augurio: sus acuerdos solían arrastrar a los países a crisis sociales que terminaban por derrocar gobiernos. De hecho, la administración de Jorge Blanco colapsó tras una revuelta que dejó centenares de muertos.

Al disponerse a recibir a los representantes del FMI, Balaguer —que sufría problemas de movilidad en una de sus piernas— estaba siendo asistido por una de sus colaboradoras. Era una de sus “enanas”, que le aplicaba un masaje con hojas medicinales para mejorar la circulación en las piernas. En ese momento, su asistente, Bello Andino, le informó que los representantes del Fondo llevaban más de dos horas esperando en su despacho.

El presidente salió con premura. En el apuro, el pantalón le quedó a medio ajustar en una de sus piernas. Al entrar a la oficina, Bello le advirtió con discreción:

—Doctor Balaguer, bájese los pantalones.

A lo que el mandatario, con ironía, respondió:

Pero, Bello… ¿y acaso debemos tanto al Fondo que hay que bajarse los pantalones?

Parece un chiste, pero no lo es, pues refleja la realidad de la época. El FMI infundía tanto miedo en los gobiernos de la región que el profesor Juan Bosch lo llamó “la temible Policía Monetaria Internacional”. Sin embargo, Balaguer, pese a gobernar con limitaciones físicas (estaba ciego), nunca permitió que ningún organismo internacional avasallara al país. Su política se fundamentó en la austeridad y en la ejecución de obras sin tomar préstamos internacionales.

The post “Dr. Balaguer, bájese los pantalones” appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks