Estilo de vidaPortada

El edificio que colapsó en Ópera tenía una inspección técnica «desfavorable» de 2022 por el «estado general» de la fachada


Desde el COAM apuntan que la causa puede estar en que un posible «error humano» llevara a acumular «un poco más de lo que está permitido», pero tampoco descartan que no pudiera soportar el peso estimado previamente

El edificio que se derrumbó este miércoles en la calle de las Hileras número 4 de Madrid tenía una inspección técnica «desfavorable», fechada el 8 de marzo de 2022, relativa al «estado general» de «fachadas, exteriores y medianeras», así como de la «conservación de cubiertas y azoteas».

La secretaria del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), Eugenia del Río, ha apuntado a la existencia de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) del año 2022 que consta en el Registro de Edificios y Construcciones del Ayuntamiento.

Esta ITE, que gestionó en su momento la Junta Municipal de Centro, achaca el resultado desfavorable del dictamen al estado «general» tanto de fachada, exteriores, medianeras, conservación de cubiertas y azoteas, así como de la fontanería y la red de saneamiento.

Al igual que ha apuntado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien ha avanzado este miércoles que una hipótesis del colapso del edificio apunta al material de obra apilado en la última planta, la arquitecta ha reafirmado la posibilidad de que el «acopio» en «zonas determinadas» causara el suceso.

En este sentido, ha comentado como posible «error humano» que se acumulara «un poco más de lo que está permitido» y que eso eso haya llevado a la estructura a «fallar», aunque no descarta tampoco que el espacio no pudiera soportar el peso de material estimado previamente.

El edificio, según ha señalado el primer edil este miércoles, «contaba con licencia concedida en el mes de febrero de 2025 y, por tanto, estaban trabajando al amparo de ella». Almeida, además, ha instado a la Junta Municipal del distrito de Centro a realizar un «repaso exhaustivo» a las posibles quejas o denuncias que se hayan podido presentar a los canales oficiales del consistorio madrileño. Hasta el momento, no consta ninguna, ha asegurado.

La secretaria del Colegio de Arquitectos de Madrid también se ha referido este miércoles a las edificaciones colindantes. Tal y como ha recogido Europa Press, la profesional ha afirmado que, cuando una construcción colapsa, «los edificios que están alrededor se pueden ver afectados».

«A lo mejor, la afectación que tienen es mínima, pequeñas grietas, cedimientos, que puedan observar los vecinos en los edificios de al lado, o puede ser algo más importante», ha expresado, para después recordad que tienen que ser los servicios técnicos, los bomberos y la policía judicial que investiga quienes determinen si esas estructuras «están dañadas o no».

Fuente ABC

The post El edificio que colapsó en Ópera tenía una inspección técnica «desfavorable» de 2022 por el «estado general» de la fachada appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks