El Gobierno identifica los bloques terrestres para la exploración petrolera

El ministro de Energía y Minas dice que trabajan para presentar la segunda ronda petrolera en 2026
El Gobierno dominicano quiere reducir su dependencia de la importación de combustibles fósiles, lo que permitiría darle una mayor sostenibilidad a la economía. La esperanza radica en la exploración y posible explotación de hidrocarburos, para lo cual identificó 10 bloques petroleros terrestres.
La apuesta hacia ese objetivo la encabeza la región del Cibao, con seis bloques, y donde el consorcio Global Min buscará dar con petróleo o gas, luego de firmar un contrato de exploración y eventual explotación con el Estado en los bloques CB1 y CB2. Del resto de los bloques, dos se encuentran en la cuenca de Enriquillo, uno en Azua y otro en San Juan.
«Nuestro objetivo es avanzar en la exploración de estos bloques del Cibao para tratar de tener resultados lo más pronto posible, pero también poder dejar con resultados positivos algunos de los bloques subsiguientes de la segunda ronda petrolera y dejar encaminado al país en este proceso de exploración y potencial extracción petrolera«, afirmó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.
Reveló que la institución realiza una serie de acciones administrativas para aumentar las informaciones disponibles y presentar la segunda ronda petrolera en noviembre de 2026, en la cual estima que saldrán a licitación internacional todos los demás bloques existentes.
Explicó que con la próxima ronda petrolera buscan aumentar la cantidad de interesados posibles, agregando que a medida que se ofrece más información sobre los bloques se atrae una mayor cantidad de compañías y más competitivo se hace el proceso.
Fuente DIARIO LIBRE
The post El Gobierno identifica los bloques terrestres para la exploración petrolera appeared first on Prensa y Gente.