Estilo de vidaPortada

Lorena Villegas: El ritmo colombiano que está conquistando New York

Podríamos definir a Lorena Villegas por su energía, su agilidad en los pies y su espíritu de espectáculo… pero no estaríamos hablando de la profundidad de su huella y sus aportes en la comunidad latina que vibra en el mundo, especialmente en New York, donde actualmente reside. El baile siempre ha sido una manera de conectar y comunicarnos, una expresión de arte y no hablamos de un estilo de baile, sino una expresión cultural que forma parte del patrimonio e identidad de la ciudad, un legado que se transmite a través de las academias, los festivales y la pasión de cada persona que sale a la pista de baile.

La industria del baile latino en Nueva York, especialmente en lo que respecta a la salsa y la bachata, es un ecosistema vibrante y complejo con una historia profunda y una influencia global.

La ciudad no solo es un centro neurálgico para el baile, sino que también es el lugar donde se formaron estilos icónicos.

En este reportaje especial conoceremos de cerca esta historia que nos enseña su recorrido, su empeño y compromiso que la han llevado a preparase de forma continua, formarse para ser profesora en su área, a representar a su país en Europa y estado unidos, para seguir soñando, conectando y ser “Colombia” en mil lenguajes, dejando huella en cada bailarín, en cada alumno, en cada profesor que marca su andar y finalmente en cada persona que se detiene a disfrutar del arte para el que con tanta pasión ha trabajado muchas horas durante muchos años, llevando en alto el orgullo de ser una vibrante expresión de arte que sigue explorando el mundo en búsqueda de nuevas oportunidades de aprendizaje y conexión.

¿Cuándo nació tu amor por el baile? LV: Todo comenzó en el año 2014 a mi regreso de mi estadía de once meses en Alemania, cuando tuve que volver a Colombia, siempre me llamó la atención ser bailarina o artista, siempre me gustó mucho la música, de niña tocaba piano y flauta trasversa.

La música siempre estuvo presente en mi vida, desde pequeña sentí inclinación por la música y los temas culturales. Cuando decido volver a Colombia, conozco la academia “Paso Latino” que es una de las escuelas de formación más respetables de Colombia. Dirigida por Nicolás Carreño y Catherine Estrada.

Ambas figuras reconocidas en la escena del baile con una trayectoria destacada como campeones mundiales en el género de la salsa. “Yo tenía ritmo, pero sin duda me faltaban elementos esenciales en el baile como la pasión y la técnica. “Paso Latino” para mí fue descubrir un nuevo mundo, he sido siempre muy enfocada en lo que me gusta y por eso tomaba todas las clases, todas las semanas y todo este aprendizaje me permitió dedicarme plenamente a ser bailarina de salsa.

Comencé a estudiar un poco más de ballet, danza contemporánea y toda la formación teórica y práctica que me ayudarían en este camino de mejorar día a día mi nivel profesional de baile.

” Con toda esta experiencia, la colombiana radicada en New York, logra aumentar su nivel profesional a pasos agigantados, cuatro años más tarde, dentro de la academia se la oportunidad de remplazar una clase y fue abrir un nuevo universo en su faceta como instructora. De la mano de sus maestros recibió la formación necesaria para pulir la estructura de la clase y ejercer esta nueva faceta, en la cual conecto muy bien con la gente.

De su evolución en Paso latino conoce a Gina Medina, quien es una bailarina, coreógrafa y productora colombiana con una larga trayectoria, y es la fundadora y directora de la compañía y academia de baile Alma de Tango. Medina comienza a incluir a Villegas en sus espectáculos y pasa a trabajar con artistas de renombre en Colombia como Adriana Lucia y María Mulata. En el 2019 viajo junto a 4 compañeras y participo en un festival latino en Alemania con un show de temas latinos para mostrar la música latina, de la mano amiga de Fanny Rivera. Durante tres meses recorre Europa, bailando.

Regresa a su país natal y a pesar de la pausa que represento para toda la pandemia, al abrir los aeropuertos, Decide irse miami, comenzando de nuevo una nueva aventura profesional, destacándose unos 5 meses en la ciudad de Miami, en “Bachata Sensual” que es una de las comunidades de baile más destacadas de esa ciudad.

Decide emprender viaje a Newyork como nuevo destino en donde avanza en su nivel de baile, en esta nueva oportunidad y desde hace ya cuatro años de la mano de una de sus más admiradas artistas Karel Flores quien una reconocida bailarina y coreógrafa de salsa que logrado una destacada carrera nivel mundial. Quien le invita a ser parte de su grupo profesional y comenzaron a viajar hace un par de años trabajando de su mano sumando grandes experiencias, sin dejar de lado su formación continua.

Los últimos cuatro años de la carrera de esta artista colombiana han sido de gran evolución, siendo siempre su estandarte su país, ha logrado varios premios junto su pareja de Baile Manuel Olaya, con quien ha logrado excelentes posicionamientos en diversas competencias de baile en California y las Vegas.

Por si fuera poco, ha logrado acompañar en el escenario al sonero José Alberto el Canario en un concierto y el año pasado bailo para el presidente de Colombia en la cancillería de su país en New York. Lorena Villegas sigue abriéndose paso sin detenerse, segura de su misión de conectar y vibrar con su talento.

¿Qué es para ti la Salsa? LV: Hablar de la salsa como expresión musical de baile va mucho más allá de un simple movimiento de pies y caderas, es un universo inmensurable que nos permite la posibilidad de conectar y mostrar nuestra cultura como latinos, hermanar nuestro origen, desde la salsa colombiana, que es la que represento con mucho orgullo, la cubana, la puertorriqueña, la salsa que se baila en New York, todo este movimiento mundial es un universo maravilloso, increíble que se pierde de vista.

Ser Bailarín profesional de ritmos latinos requiere de mucho estudio, dedicación y ganas de contarle al mundo una historia amplia que nos hermana como cultura, la salsa es el resultado de una fusión de ritmos, de culturas y de historias. Por eso me tomo tan enserio mi formación artística, por que represento a Colombia a donde sea que voy y estando en un lugar multicultural como New York he decidido como forma de vía crecer todos los días, trabajar muy duro para ser de las mejores representantes de mi país y de mi cultura en el mundo. ¿Cuál es el legado de la salsa en la cultura latina? LV: El legado de la salsa se extiende mucho más allá de las Américas.

Ha logrado unir a personas de diversas nacionalidades latinas bajo un mismo ritmo, promoviendo un sentido de hermandad. En festivales y «sociales» de baile en todo el mundo, la salsa se ha convertido en un lenguaje universal que conecta a la diáspora latina y atrae a personas de todas las culturas. La salsa ha ejercido una influencia profunda y multifacética en la cultura latina, trascendiendo el estatus de simple género musical para convertirse en un símbolo de identidad y unidad para las comunidades latinas en todo el mundo.

¿A qué lugar te llevan tus sueños como bailarina? LV: Sigo trabajando y preparándome para ser parte algún día de los mejores espectáculos de Broadway, la música es un lenguaje universal, no es necesario hablar español para entender y disfrutar un espectáculo como el de «Buena Vista Social Club».

Me visualizo siendo parte de este elenco y así seguir proyectando a Colombia y a todos los ritmos latinos en el mundo. Es una oportunidad para ver un pedazo de la historia y cultura cubana a través de un espectáculo de alta calidad. Allí me visualizo, siendo parte la conexión de nuestra cultura latina con el público del mundo que viene a New York.

The post Lorena Villegas: El ritmo colombiano que está conquistando New York appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks