Fortalecen enfoque de derechos humanos en la cobertura sobre personas mayores

Santo Domingo, jueves 30 de octubre de 2025. — Treinta periodistas de medios impresos y digitales participaron en el taller “Construyendo narrativas: Cobertura con enfoque en derechos humanos y dignidad de las personas adultas mayores”, organizado por el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), la AFP Popular y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
La jornada, realizada en el Salón María Cristina Camilo del CONAPE, tuvo como objetivo sensibilizar a los comunicadores sobre la importancia de tratar los temas relacionados con el envejecimiento desde una perspectiva ética y respetuosa, promoviendo una imagen positiva y libre de estereotipos sobre las personas mayores.





El acto de apertura estuvo a cargo del señor Maxcys Quezada Encarnación, en representación del director ejecutivo del CONAPE, y de la señora Noris Rojas, gerente de Relaciones Institucionales de la AFP Popular. Ambos resaltaron la trascendencia del encuentro e invitaron a los periodistas a contribuir con la visibilización de los adultos mayores, fomentando una narrativa que reconozca su dignidad, experiencia y aportes a la sociedad.
El taller se desarrolló en el marco del proyecto “Mejora de la Calidad de Vida de la Población Adulta Mayor en Tres Centros Permanentes”, implementado por las tres instituciones organizadoras. La iniciativa busca establecer un modelo de atención integral y centrado en los derechos humanos en los hogares San Antonio de Padua, San Antonio María Claret y Nuestra Señora del Carmen, bajo la coordinación de la arquitecta Cecilia Muñoz.
La agenda incluyó las conferencias “El país envejece: Una mirada demográfica a la República Dominicana”, impartida por Laura Suazo (UNFPA), y “La vejez no es una enfermedad: Claves para una cobertura respetuosa y ética”, a cargo de Ana Mercy Otáñez, directora del Departamento de Comunicaciones del CONAPE.
Asimismo, se desarrolló un conversatorio con la educadora y activista Argentina Henríquez, quien compartió su experiencia como adulta mayor activa y defensora de los derechos humanos.
El encuentro fue moderado por la periodista Gisela Mera y concluyó con las palabras de Elba Polanco, consultora del UNFPA, quien valoró la capacitación como un paso significativo para fortalecer la comunicación responsable y avanzar hacia una sociedad más inclusiva, solidaria y justa.