Estilo de vidaPortada

Un biólogo explica cómo prevenir la aparición del alzhéimer

«Podemos retrasar el 40 o 45% de los diagnósticos anuales»

El biólogo genetista Arcadi Navarro, director de la Fundación Pasqual Maragall, ha visitado El Faro de la Cadena SER en calidad de invitado para hablarnos acerca del alzhéimer. Un trastorno cerebral, cada vez común a nivel mundial, que destruye lentamente tanto la memoria como la capacidad de pensar hasta el punto de que aquellas personas que la sufren pierden incluso la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas. Y, a pesar de que en España se diagnostican aproximadamente 40.000 nuevos casos al año, tal y como apuntan desde la Sociedad Española de Neurología (SEN), sigue siendo un gran misterio.

En declaraciones al programa, el experto reconoce que a día de hoy tan solo sabemos por qué se producen un 1% de los casos de alzhéimer registrados a nivel global. De ahí que todavía quede mucho camino por delante para poner fin a esta enfermedad y que sea cada vez más importante trabajar en materia de prevención para evitar que se desarrolle o para poder detectarla de forma temprana y ralentizar así el deterioro cognitivo. ¿Y cómo podemos prevenir la aparición del alzhéimer?

Factores determinantes

Arcadi Navarro explica que la revista de divulgación científica The Lancet publica un informe cada cuatro años en el que se analizan cuáles son los factores de riesgo. Y entre todos ellos podemos encontrar algunos que aparecen a edades más tempranas, como es el caso del nivel de estudios: «Un nivel de estudios elevado hace que el cerebro sea más resistente, por ejemplo». También otros trastornos como la sordera no controlada, los cuales pueden ser un gran problema en caso de que no se detecten en el momento adecuado: «Si uno tiene problemas de sordera tiene que usar audífonos porque, si no, se aísla socialmente. Entonces, el cerebro deja de trabajar y aumentan las posibilidades de alzhéimer».

Además de estos factores, el biólogo también señala otros factores que pueden acabar siendo determinantes: «Por el camino de la vida uno se encuentra con otros factores como la hipertensión, la diabetes, la falta de ejercicio, la vida social, la actividad, la dieta… Todos estos factores controlados, entre muchas entidades, incluyendo la OMS, se estima que podrían retrasar el 40 o 45% de los diagnósticos anuales. Y esto tendría un impacto enorme».

Qué podemos hacer

Por lo tanto, y aunque a día de hoy no tengamos del todo claro cómo acabar con el alzhéimer, sí que podemos trabajar en la prevención de esta enfermedad para evitar que aparezca o que, en caso de que lo haga, sea lo más tarde posible: «Nuestro sueño es un mundo sin alzhéimer, que no haya ni un solo diagnóstico. Nuestro objetivo pasa porque podamos adelantarnos 15 o 20 años y que seamos capaces de detectar las personas que estén en riesgo, aunque estén sanas y que podamos ofrecerles cambios en los estilos de vida o incluso fármacos preventivos que tengan el efecto necesario para que el diagnóstico nunca llegue a producirse».

Así, el experto insta a tomar todas las precauciones del mundo para mantener el cerebro activo: «Si apagamos la vista y apagamos el oído, el cerebro deja de entrenarse y las posibilidades de que se desarrolle el alzhéimer aumentan». En definitiva, y mientras seguimos tratando de encontrar una cura para esta enfermedad, Arcadi Navarro insta a poner todo lo que esté de nuestra parte para evitar esta enfermedad o, al menos, retrasarla lo máximo posible: «Esto requiere de intervenciones multimodales que combinan vida social, actividad, ejercicio, dieta y vida intelectual, que son las que son verdaderamente efectivas para la prevención».

Fuente CADENA SER

The post Un biólogo explica cómo prevenir la aparición del alzhéimer appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks