Gaza, el lugar más letal del mundo para periodistas: “No hay margen para hablar de error”

Al menos 246 reporteros han muerto en la Franja desde octubre de 2023. Los últimos seis perdieron la vida el pasado lunes, cinco de ellos en el ataque israelí contra el hospital Nasser
“Mataron gente. Mataron gente”. La voz del corresponsal Ibrahim Qannan, de Al Ghad TV, se quebró en directo cuando dos explosiones arrasaron el hospital Nasser de Jan Yunis el pasado lunes. Sus cámaras grabaron en tiempo real el doble ataque israelí en el que murieron al menos 20 personas, entre ellas, cinco periodistas que habían trabajado desde allí durante meses. “Nunca olvidaré cómo grité, Israel bombardeó y mató a periodistas y civiles en directo”, se aflige. El lugar de los ataques, la cuarta planta del edificio quirúrgico del hospital Nasser, era de sobra conocido. «Todo el mundo sabe de la presencia de periodistas y sus cámaras” porque “los drones y los aviones de reconocimiento” del ejército de Israel “lo fotografían todo”. “No hay margen para hablar de error o de falta de intención”, explica Qannan.
Entre las víctimas se encontraba Hussam al Masri, veterano fotoperiodista de Reuters y de la televisión palestina, el fotógrafo de Al Jazeera Mohammad Salama, la reportera independiente Mariam Abu Dagga, el fotoperiodista Moaz Abu Taha y el periodista independiente Ahmed Abu Aziz. Ese mismo día, en otro bombardeo israelí en Jan Yunis, falleció también el reportero Hassan Douhan.
about:blank
Samaher al Masri guarda silencio antes de hablar sobre las últimas horas de su marido. Su voz se quiebra al recordar el momento en que supo que había muerto en el doble ataque contra el centro sanitario. “Vivíamos en un estado de semitranquilidad porque Hussam trabajaba dentro del hospital”, cuenta a EL PAÍS de pie entre los escombros de su casa arrasada en el campo de refugiados de Jan Yunis. “Nunca imaginamos que sería asesinado en un lugar que debería ser el más seguro. Siempre llevaba su chaleco marcado con la palabra ‘PRESS’ [prensa] en árabe e inglés. Llevaba meses filmando desde ese mismo sitio”.

El ataque ha vuelto a poner el foco en lo que los defensores de la libertad de prensa califican como una tendencia alarmantes Gaza se ha convertido en el conflicto más mortífero para los trabajadores de los medios en la historia moderna. Según el Sindicato de Periodistas Palestino, desde octubre de 2023 al menos 246 periodistas han muerto, más de 500 han resultado heridos y 650 viviendas de informadores han sido destruidas. La cifra de muertos, según el proyecto Costs of War, supera el número de periodistas que perdieron la vida en las dos guerras mundiales y en los conflictos de Vietnam, Yugoslavia y Afganistán juntos. Unos 1.000 reporteros siguen trabajando en la Franja, de acuerdo con los datos del sindicato.
Los testigos del ataque del lunes describieron una ofensiva en dos fases. La primera explosión mató a Al Masri, de 49 años. La bomba impactó en un balcón de la cuarta planta del hospital Nasser, un lugar utilizado desde hace tiempo por Reuters, Associated Press y otros equipos de prensa para grabar retransmisiones en directo o captar señal de teléfono. Nueve minutos después, cuando los colegas de Al Masri se apresuraban a documentar la escena, un segundo bombardeo, que consistió en dos explosiones casi simultáneas, según imágenes, acabó con la vida de otros cuatro reporteros, hirió a varios más y causó la mayor parte de las víctimas mortales.
Fuente EL PAÍS
The post Gaza, el lugar más letal del mundo para periodistas: “No hay margen para hablar de error” appeared first on Prensa y Gente.