¿Gustavo Petro en Harvard?
Un relato construido con inteligencia artificial tomado verdades previas
Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Héctor Miolán
Está circulando por las redes sociales un vídeo que relata la “supuesta” visita del presidente Gustavo Petro a la Universidad de Harvard.
Lo primero que diré,que a mí entender este vídeo fue creado con inteligencia artificial; como todo relato literario está construido con elementos de la realidad circundante, pero realidad ficcionada; que tiene como elemento o personaje central a Gustavo Petro presidente de Colombia el cual ha estado muy presente y destacado en la palestra política internacional; por ejemplo su bravo discurso en la ONU y su participación en las calles de Nueva York en defensa del pueblo palestino. Esa es una realidad para discutir y exponer en un ensayo científico.
Harvard, Petro, inteligencia artificial y verdad
El espacio donde se desarrolla el relato está dado en la Universidad burguesa más prestigiosa de Estados Unidos donde estudiaron o estudian grandes mentes brillantes en todos los órdenes de la ciencia y la filosofía.
El relato cuestiona al pensamiento elitista del campo académico y el exclusivismo, campo el primero, que rechaza el autodidactismo.
la profesora Karen Hole,personaje secundario y relevante, quien tenía la malvada intención de ridiculizar a Petro; no lo consiguió.
Estableciendo Petro filosóficamente que: el conocimiento es libre y cualquiera con fuerza y entereza lo puede adquirir y desarrollar para conseguir la verdad.
¿Por qué toman los autores del relato a las ciencias matemáticas como foco central ?
Simple,es la respuesta: se demuestra que no hay que tener título académico para pensar, para comprender y estudiar la lógica matemática, aunque se dice petro no es matemático; pero tiene la capacidad filosófica y teórica para opinar de la misma y desarrollar el pensamiento crítico frente a los patanes políticos que gobiernan al mundo.
El objetivo central,era por deducción ridiculizar a Petro, pero no lo lograron.
Es cierto, el conocimiento no es propiedad de nadie. Es propiedad de la humanidad como ha dicho el propio Petro reiteradamente.
En conclusión el relato en tiempo y espacio, está dentro de la lógica del desarrollo tanto de la historia como ciencia y el relato como ficción.
El relato ficción parte lógicamente de todas las intervenciones internacionales y nacionales que Petro ha realizado. Éste tiene gran dominio de la literatura, al igual que de la ciencia teórica.
Haciendo una abstracción lógica; se puede decir que el espacio Harvard es el espacio ONU. La comparación literaria es muy válida en este y otros casos de la vida real llevada al mundo de la ficción; sino es así pregúntele a Borges, Baudelaire, Edgar Allan Poe, Balzac, o a un escritor y arqueólogo dominicano, que se llamó en vida Marcio Veloz Maggiolo, maestro de la técnica y narración literarias.
Aquí concluye, de manera preliminar mi opinión al respecto del trabajo sobre Petro.
¿Ficción o verdad histórica- académica con el genial trasfondo de un mensaje político?
Nueva York,
The post ¿Gustavo Petro en Harvard? appeared first on Prensa y Gente.