Estilo de vidaOpiniónPortada

Hasta cuándo Partidos Políticos

Por: Luis Silie

Personalmente me gusta la política como ciencia, la entiendo, la comprendo, la práctico y es significativo estudiarla. Es importante saber exactamente lo que es la política partidista. ¿Quién rige la política partidista? Oh, el político, persona que se dedica hacer de su vida una praxis, una participación directa. Estudiarla, una orientación; un criterio personal de sus atributos intelectuales, de la visión correcta hacia lo que es el Estado como regente de un país, de los gobiernos como administradores y todo lo que afecta a la sociedad. Ya sea desde sus primeros pasos hasta el culmine de su visión y estrategia política según sus objetivos personales como un político definido y moral capaz de ejercer la política. Esto se estudia porque es una ciencia bastante interesante, completa y con suficiente literatura; ¿Bonito verdad?

La definición de política, ciencia que trata del Gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los Estados. Actividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar los asuntos que afectan a la sociedad de un país. Esto viene desde la antigua Grecia.

No obstante, es prudente hacer aclaración sobre la palabra política. También podemos tener algún tipo de confusión. En la aplicación de lo que es un político partidista y de lo que se entiende, lo que es la palabra política per se. Veamos: Todo en la sociedad es una política de vida, política comercial y estratégica. Política económica, política que concierne a los asuntos culturales, sociales, educativos, etc. La técnica de la política ha sido desarrollada en la misma sociedad y es de entender que desde su inicio se fueron buscando soluciones sociales y por ende cada vez más complejas, sí que se organizaron en el tema de las jerarquías que se logró una mayor organización y códigos de conductas, facilitando la paz social. Todo un proceso que ha costado por consiguiente que las políticas dentro de la sociedad es una solución pertinente y que ayuda notablemente.

Pero existe un tema sino complicado es tremendamente preocupante; imaginemos una persona sin estudios académicos dirigiendo la política económica de un Banco o de una Institución financiera, o porque no, un enfermero organizando los asuntos sociales de los maestros o la educación para adultos. O qué decir de un político partidista sin conocimiento de la política de Estado, sin discernimiento de las leyes o del sistema político imperante, o de la conformación social de los pueblos siendo Senador o Diputado. Estoy seguro que sería un caos absoluto. Hagamos un ejercicio mental de esta realidad, la Sociología es el camino de estudios de las diferentes políticas de los grupos sociales, relacionándose con la psicología como parte del estudio individual de las personas. Están relacionadas, pero queda claro el papel de cada quien, en los asuntos de comprensión, aplicación social, sus estudios y atributos políticos. Ahora bien, por qué existen tantas personas sin discernimiento de lo que significa un parlamento, Cámara de Diputados o de Senadores, normativas de los pueblos, leyes, conocimientos de su labor al ser elegido en la República Dominicana. Cómo es posible que existan tantas personas filtradas sin tener capacidad de legislación. Es evidente que no existe un código para los aspirantes a los curules; un mecanismo de “examen” o garantía que el aspirante tiene que poseer por lo menos una mínima capacidad para representar, entender, ejercer y ser apto para elegirlo. Sin tomar en cuenta los aportes económicos vengan de donde vengan. No me equivoco.

Una persona que no tenga educación política ni juicio, ni moral confiable, ni respeto a sí mismo, ni un profesional titulado, sobre todo ser autentico en asuntos éticos y defensor de los que los eligieron, es un patán infiltrado que solo verá su propio beneficio, queriendo ser importante, pero no útil a su país y votantes. Una complicidad del partido que lo aúpa, unos dirigentes con nada de conciencia, pero sí del dinero recibido y unos votantes eufóricos con una campaña con dinero en mano. La verdad importa un pepino a quién eligen, solo el dinero y las mentiras sostienen a estos pelafustanes que luego no hacen nada solo mirar al barrilito y al hombre del maletín, o lo que es peor no hacer nada y perder la memoria. Eso si pasando facturas políticas del dinero depositado en campaña sin saber de dónde venía si era sucio o limpio. Pero eso es lo de menos. Pobre sociedad manipulada culpable de su destino y pobreza. ¡Qué vergüenza! Pero lo peor es esta ralea es la que hace política porque los decentes no se atreven y si existen hombres probos. Hasta cuándo partidos políticos, hasta cuando ese negocio sucio del dinero, hasta cuando el país es primero. “No va bien en un sistema político en el que las palabras contradicen los hechos” Napoleón Bonaparte.

lhsilie@live.com

The post Hasta cuándo Partidos Políticos appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks