Crean riñón ‘universal’ compatible con cualquier paciente


Redacción (Agencias).- Un equipo de investigadores canadienses y chinos lograron un gran avance en el trasplante de riñones al crear un riñón ‘universal’ compatible con todos los pacientes, independientemente del tipo de sangre que tengan.
Este logro tiene un enorme potencial de reducir significativamente la espera para obtener órganos de donantes y salvar más vidas, indica un comunicado de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, que ha participado en el ensayo clÃnico.
Actualmente, los órganos de donantes solo pueden trasplantarse a personas con un tipo de sangre compatible.
Esto se debe a que el sistema inmunitario de los receptores con diferentes tipos de sangre puede producir anticuerpos que atacan y destruyen el órgano trasplantado.
Hay diferentes tipos de antÃgenos, como el A y el B.
Las personas con el tipo de sangre O son donantes universales porque sus glóbulos rojos carecen de los antÃgenos A o B.
El equipo de cientÃficos pudo eliminar los antÃgenos de tipo A de un riñón donado y hacer que el órgano fuera universal para trasplantes.
Para ello, utilizaron enzimas especializadas que eliminaron antÃgenos de tipo A del órgano para convertirlo en el tipo O.
Luego, lo trasplantaron a un paciente de 68 años con muerte cerebral en Chongqing, China (con el consentimiento de la familia), informa Nature.
Riñón universal compatible
Durante dos dÃas, el riñón funcionó sin signos de rechazo.
Al tercer dÃa, reaparecieron algunos marcadores del tipo sanguÃneo, lo que provocó una reacción leve, pero el daño fue mucho menos pronunciado que el de una incompatibilidad tÃpica.
Después de esto, los investigadores observaron signos de injerto del órgano y, de esta manera, finalizaron con éxito el experimento.
«Esta es la primera vez que observamos este fenómeno en un modelo humano», señaló el bioquÃmico Stephen Withers, uno de los responsables del estudio.
«Nos proporciona información invaluable sobre cómo mejorar los resultados a largo plazo», afirmó.
Ahora los cientÃficos están a la espera de la aprobación regulatoria para realizar ensayos clÃnicos piloto en pacientes vivos.
Unos resultados exitosos podrÃan abordar significativamente la escasez actual de órganos de donantes, que sigue siendo un problema grave: los pacientes pueden esperar años para recibir su turno para recibir un órgano compatible.
Por RT



