Estilo de vidaPortada

La Inteligencia Artificial ya opera la columna: así reduce los riesgos en el quirófano

Unas ayudas apoyadas por la Comunidad de Madrid

La cirugía de columna avanza hacia una era de precisión milimétrica gracias a la Inteligencia Artificial (IA). Digital Anatomics, una empresa apoyada por ayudas de la Comunidad de Madrid, está a la vanguardia de esta revolución al aplicar algoritmos y redes neuronales para transformar el tratamiento de patologías vertebrales, reduciendo drásticamente los riesgos para los pacientes.

El proceso, explicado por Alejandro Reyero, Fundador de Digital Anatomics, es tan fascinante como complejo. Todo comienza con una simulación virtual: «Esto nos permite tomar la posición que nos llega del paciente y hacer una simulación en todo el movimiento, poder recrear lo que va a ocurrir en la cirugía para determinar cuál es la mejor posición final de los implantes». Esta planificación digital exhaustiva permite que la colocación in situ durante la operación sea «muy rápida y precisa».

Pero la innovación no se queda en lo digital. Una vez diseñado el plan virtual, lo trasladan al mundo físico mediante impresión 3D. «Aquí en laboratorio, podemos reproducir mediante impresión 3D toda la anatomía o los huesos de la columna vertebral de los pacientes», muestra Alejandro. Esto proporciona a los cirujanos un modelo tangible y a tamaño real para practicar y afinar la intervención antes de entrar al quirófano.

El componente clave que potencia este desarrollo es la Inteligencia Artificial. Alejandro destaca que «una de las claves que nos ha permitido poder seguir desarrollando diferentes redes neuronales y algoritmos de Inteligencia Artificial ha sido el soporte de la Comunidad de Madrid».

Este apoyo forma parte de una estrategia más amplia. Pedro Jesús Rodríguez, Subdirector de Sociedad y Economía Digital, explica el objetivo de estas ayudas con fondos europeos: «Lo que pretende la Comunidad de Madrid es que las pymes investiguen en cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarle en su trabajo cotidiano».

Y añade: «Esta empresa es un claro ejemplo del uso de la IA al mejorar sus propios productos que repercuten en el cliente final, que es el que va a tener menos riesgos cuando se somete a una operación».

La prueba definitiva de su eficacia la ofrece Luis, quien detalla el resultado: «A través del TAC de nuestro paciente, gracias a la IA, hemos conseguido la segmentación de todas las vértebras y ponerle los tornillos a cada una de ellas como en una cirugía real. Ahora podemos intuir exactamente cuál será la colocación de cada uno de los tornillos». Esta precisión preoperatoria es fundamental para el éxito de la intervención.

Hasta 15 intervenciones se han realizado ya en la Comunidad de Madrid con esta tecnología pionera, un claro ejemplo de que la Inteligencia Artificial ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una herramienta salvavidas en el quirófano.

Fuente: Telemadrid

The post La Inteligencia Artificial ya opera la columna: así reduce los riesgos en el quirófano appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks