La oleada de incendios este fin de semana provoca evacuaciones y pone en alerta al país

España afronta un episodio crítico de incendios forestales en pleno verano y las autoridades piden prudencia ante una situación que podría intensificarse con el aumento de las temperaturas de los próximos días
España vive uno de sus fines de semana más críticos del verano debido a una oleada de incendios forestales que han afectado a varias comunidades autónomas. Desde la noche del viernes, decenas de fuegos han puesto en alerta a los servicios de emergencia, obligando a evacuar a cientos de personas, cortar líneas ferroviarias, activar planes especiales de emergencia y desplegar a la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Madrid: fuego en Aranjuez y evacuaciones preventivas
En la Comunidad de Madrid, el incendio declarado en la madrugada del sábado en Aranjuez ha obligado al desalojo de unos 30 vecinos de la urbanización Valdelascasas y otras 40 en Sotomayor. Aunque solo se evacuó la primera fila de viviendas por prevención, el fuego ha llegado a calcinar más de 300 hectáreas de vegetación. Afortunadamente, no se han registrado daños personales ni materiales en viviendas y el incendio ha sido ya estabilizado, gracias al trabajo de 16 dotaciones terrestres y 4 aéreas.
Ávila: nivel 2 y casi 600 hectáreas calcinadas
Uno de los focos más preocupantes está en San Bartolomé de Pinares, en Ávila, donde el incendio declarado el viernes por la tarde ha alcanzado el nivel 2 de peligrosidad. La rápida propagación, avivada por el calor y el viento, obligó a desalojar dos barrios de Las Navas del Marqués y a interrumpir el tráfico ferroviario con Madrid.

La UME ha desplegado más de un centenar de efectivos, y aunque la situación ha mejorado ligeramente, las autoridades advirtieron que las siguientes horas iban a ser «críticas». El fuego ya ha sido perimetrado y actualmente no hay llama activa, pero el director de extinción del operativo ha confesado que les preocupan los puntos calientes y por ello van a incidir en su vigilancia para evitar reproducciones.
León: cuatro incendios activos con IGR 1
La provincia de León también vive una situación tensa, con cinco incendios activos en Fasgar, Orallo, Llamas de Cabrera y Yeres, todos de nivel 1. Solo en Orallo y Yeres se han movilizado más de 20 medios aéreos y terrestres. La Junta de Castilla y León ha declarado la Situación Operativa 2, dada la gravedad potencial de estos fuegos.
El último incendio ha subido un escalón en cuanto a peligrosidad el fuego apenas una hora de declararse como activo, entre Fontoria y Sésamo, en el término municipal de Vega de Espinareda. A las siete de la tarde del sábado se informaba de su existencia y a las ocho y cinco se confirmaba su nivel de alerta. En los cinco incendios con nivel 1 en la provincia de León había casi ochenta personas o unidades trabajando para controlarlos.
Galicia: el mayor incendio del verano en Ourense
En Galicia, los incendios han remitido en su mayoría, salvo en A Fonsagrada (Lugo) y especialmente en Chandrexa de Queixa (Ourense), donde un fuego ya ha arrasado más de 700 hectáreas, convirtiéndose en el mayor incendio del verano en esta comunidad. Según informa la Xunta, hasta el momento se han movilizado en Chandrexa, en la parroquia de Requeixo, 9 técnicos, 26 agentes, 40 brigadas, 19 motobombas, 6 palas, 2 unidades técnicas de apoyo, 10 helicópteros y 10 aviones.
En la provincia ourensana se ha estabilizado, a las 15:51 horas, el incendio que se decretó el viernes a las 22:03 horas en el ayuntamiento de Padrenda, parroquia homónima, que según las últimas estimaciones provisionales supera las 40 hectáreas. Horas antes, a las 12:45, se estabilizó el de Monteseiro, en A Fonsagrada (Lugo), que comenzó el martes por la tarde y lleva 120 hectáreas quemadas.
En A Coruña se ha extinguido esta tarde, a las 18:15 horas, el incendio de Camariñas-Xaviña, que finalmente afectó a 51,98 hectáreas. La UME participó en las tareas de extinción de este fuego que obligó a decretar días atrás la situación 2 de emergencia.
Extremadura: Controlado el incendio en Cáceres
En Aldea del Cano (Cáceres), el fuego declarado en el paraje ‘Las Albarranas’ obligó al desalojo de 50 viviendas el viernes por la noche. Aunque se desactivó el nivel 1 de peligrosidad a las 00:30 horas, se volvió a declarar a las 18:30 horas por afección a edificaciones aisladas y carreteras.
En torno a las 20.30 horas, la evolución del incendio era «favorable», según puntualizaban desde la Administración regional. Hasta el lugar se desplazaron en un primer momento seis unidades de bomberos forestales, cinco medios aéreos, un equipo de maquinaria pesada, un agente y un técnico. Sin embargo, poco después se reforzaban los medios ampliando a diez unidades de bomberos forestales, once medios aéreos, dos equipos de maquinaria pesada, dos agentes medio natural, dos técnicos, recursos de las Brigadas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y bomberos del Sepei de la Diputación de Cáceres.
Cruz Roja también movilizó varias unidades como apoyo al dispositivo desplegado para luchar contra las llamas. Igualmente, se desplazaron recursos de DYA Extremadura. Finalmente, a las 00.30 horas, el Plan Infoex daba por estabilizado el incendio y desactivaban el nivel 1 de peligrosidad.
Castilla-La Mancha: fuegos estabilizados
El incendio de Los Navalucillos (Toledo) que alcanzó el nivel 1 de Situación Operativa, ha sido extinguido sobre las 19:30 horas, tras desplegar 18 medios y 70 personas. En Almodóvar del Pinar (Cuenca) se ha estabilizado el fuego a las 15:12 horas, tras un despliegue de más de 20 medios y 106 personas, que continúan trabajando hasta que el incendio se extinga por completo. Sobre las 1.07 horas de este sábado era dado por controlado, aunque el despliegue ha continuado en la zona durante toda la jornada.
Por último, en Brazatortas (Ciudad Real) se ha extinguido sobre las 19:24horas un incendio detectado el pasado viernes, que estuvo en Situación Operativa Nivel 1, aunque dos horas después volvió al nivel 0.
Asturias, Cataluña y Aragón: alerta máxima por riesgo de incendios
Asturias presenta en nueve municipios un índice «muy alto» de riesgo de incendio. Estos son: Allande, Boal, Cangas del Narcea, Degaña, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Pesoz y Villayón. Mientras tanto, el resto de la comunidad se mantiene en un nivel «alto».
Cataluña, por su parte, ha activado el nivel 3 del plan Alfa en 53 municipios de 8 comarcas de Lleida y Tarragona por peligro muy alto de incendio forestal, como consecuencia de las altas temperaturas que pueden llegar a los 40º en algunos puntos. Aragón también ha declarado la alerta roja por riesgo extremo de incendios forestales en 22 zonas debido al viento y la topografía, que son los principales factores de propagación en este territorio.
Cádiz: controlado el fuego producido por una autocaravana
El incendio registrado el pasado martes en La Peña de Tarifa(Cádiz) ha afecyado a 283 hectáreas, de las cuales, el 86% son principalmente matorrales y zonas pedreras. El fuego, que se originó al arder una autocaravana en el Camping La Torre, obligó a evacuar a más de 5.000 vehículos y personas, aunque ya está controlado.
Córdoba: Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba
Un incendio declarado en la Mezquita-Catedral de Córdoba ha afectado a tres capillas, una de las cuales colapsó parcialmente al derrumbarse el techo. La rapidez y profesionalidad de los efectivos fue decisiva para contener el fuego y proteger el valor arquitectónico y artístico de la Catedral.
Aunque el fuego está ya extinguido, el Ministerio de Cultura ha activado el Plan Nacional de Emergencias en Patrimonio Cultural para evaluar los daños y enviará un informe a la Unesco detallando el incendio y su nivel de incidencia para garantizar la protección, conservación y recuperación de este bien declarado Patrimonio de la Humanidad.
Fuente: Antena 3
The post La oleada de incendios este fin de semana provoca evacuaciones y pone en alerta al país appeared first on Prensa y Gente.