La UE respalda a España tras la amenaza de aranceles de Trump

Dice que responderá “adecuadamente”
La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a España si no cumple con el gasto de 5% del PIB en defensa acordado en el marco de la OTAN topa con Bruselas. La Comisión Europea ha recordado este miércoles —una vez más— que el comercio es competencia exclusiva suya y que un ataque de este tipo contra un país miembro es algo a lo que debería responder la UE como bloque. Y que así lo hará si llega el caso. “Responderemos de manera adecuada, como siempre hacemos, ante cualquier medida tomada contra uno o más de nuestros Estados miembros”, ha dicho un portavoz comunitario a una pregunta sobre las amenazas renovadas del presidente estadounidense a España.
Sin embargo, la OTAN, la organización militar liderada por Estados Unidos, ha evitado criticar al estadounidense, que ha llegado a insinuar que la Alianza debería expulsar a España por no llegar a ese 5% de su PIB en defensa. La expulsión no está recogida en los tratados de la organización, que dictan que esta solo puede abandonarse por voluntad propia.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha elogiado al presidente estadounidense y ha defendido sus presiones de que se eleve el gasto militar. “El presidente Trump ha sido fundamental para el éxito de la Cumbre de la OTAN [en la que se acordó la nueva meta para inversión en defensa el pasado junio]. Ya lo he dicho antes: sin él, nunca habríamos llegado a este resultado del 5% del PIB, incluyendo el 3,5% de gasto cualificado”, ha dicho Rutte este miércoles en una rueda de prensa, tras una reunión en Bruselas de los ministros de Defensa de la Alianza.
El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, gesticula durante una rueda de prensa, este miércoles en Bruselas.© OLIVIER HOSLET (EFE)
“Si alguien pensara que, sin Trump como presidente de Estados Unidos, habríamos logrado [esa meta], sería una exageración. Lo logramos gracias a él y por dos razones: porque tenemos que alcanzar los objetivos de escalabilidad, y los necesitamos para que, si se activa el Artículo 5 [de defensa colectiva], podamos hacer lo que sea necesario para combatir al adversario que nos ataca, ya sea Rusia, el terrorismo o cualquier otro; pero también porque ahora estamos a la par con Estados Unidos. Así que él está presionando mucho para que eso suceda. Yo también”, ha remarcado Rutte.
Trump ha elevado y agudizado sus amenazas a España en las últimas semanas por no llegar al 5% de inversión en defensa acordado en la cumbre de La Haya el pasado junio. Un compromiso para el que España logró una salvaguardia al asegurar, en un cruce de cartas con el secretario general de la OTAN, que podría cubrir sus compromisos con la organización gastando el 2,1% del PIB. “En La Haya tuvimos unanimidad entre los 32 aliados. España estuvo totalmente de acuerdo en los objetivos de capacidad”, ha señalado Rutte este miércoles, evitando entrar en ese compromiso reducido de España.
Pedro Sánchez ha sido muy claro. España no llegará a ese 5% de su PIB en inversiones militares, como volvió a recordar el martes durante una entrevista en la Cadena SER. “El gasto en defensa es inamovible”, dijo. “Con un 2,1% damos respuesta a las capacidades que nos pide la Alianza Atlántica para poder hacer frente a los desafíos como la guerra de Putin en Ucrania”, aseguró. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha sido un poco más laxa este miércoles en Bruselas: “Lo que pase en 2030 o en 2035 nadie lo puede saber, ya veremos”, ha apuntado a la salida de la reunión de ministros de esa cartera. España y el resto de aliados tendrán una reevaluación del cumplimiento de las capacidades de la OTAN en 2029.
Donald Trump, este martes en la Casa Blanca.© Alex Brandon (AP)
Lo que está claro es que Trump no está satisfecho con la postura de España. Ahora, Washington redobla su amenaza, de nuevo, ondeando la carta comercial. Pero mientras que en la OTAN se tiene un perfil bajo y se trata de evitar la crítica a las amenazas del republicano a un miembro de la organización, en la Comisión Europea son claros. El Ejecutivo comunitario ha recordado que la UE ha cerrado un acuerdo bilateral comercial con Estados Unidos para frenar la escalada arancelaria con la que amenazaba Trump a todo el bloque. “Esta es la plataforma para tender cualquier cuestión comercial o relacionada con el comercio”, ha subrayado el portavoz, que no ha querido hablar del caso concreto español, puesto que, al menos por ahora, se trata de una cuestión “hipotética”.
Durante la cumbre de La Haya de finales de junio, Trump ya amenazó a España con hacerle pagar con aranceles su desafío a la demanda a todos los aliados de aumentar al 5% el gasto en defensa (3,5% en defensa estricta y 1,5% en gastos relacionados). Hasta hace unos pocos días, el republicano no había vuelto a hacer mención de esta posibilidad, que tampoco evocó el lunes durante su saludo con Sánchez en la cumbre sobre el plan de Gaza celebrada en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
Fuente EL PAÍS
The post La UE respalda a España tras la amenaza de aranceles de Trump appeared first on Prensa y Gente.