Las condiciones y los territorios que pedirá Putin para lograr la paz en Ucrania
Desde que regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero, Donald Trump ha tenido entre ceja y ceja poner fin a la guerra en Ucrania, pero, para su desgracia, se ha dado de bruces con la realidad. No le sirvió su retórica inicial, más cercana al Kremlin y contraria a Zelenski, ni tampoco el distanciamiento posterior.
Han tenido que ser las amenazas —como el ultimátum de diez dÃas para finalizar el conflicto si no querÃan aranceles secundarios, o desplegar submarinos nucleares tras su enfrentamiento dialéctico con el expresidente Medvedev—, las que han obligado a Moscú a replantearse su estrategia.
El pasado miércoles, el emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se reunió en Moscú con el presidente ruso, Vladimir Putin, para intentar acercar posturas. Poco después, se empezó a especular con una inminente reunión entre los dos mandatarios, cosa que finalmente han confirmado tanto la Casa Blanca como el Kremlin en las últimas horas.
El encuentro, programado para el próximo viernes 15 de agosto, tendrá lugar además en territorio estadounidense: Alaska.
Sin embargo, Putin está muy lejos de haber dado su brazo a torcer. Según información publicada por The Wall Street Journal, el mandatario ruso habrÃa entregado a la Administración Trump una propuesta de alto el fuego que obligarÃa a Ucrania a entregar el este de su paÃs, concretamente la región del Donbás.
Además, Putin dijo a Witkoff que aceptarÃa un alto el fuego completo si Ucrania también retira todas sus fuerzas de la región oriental de Donetsk —que actualmente Rusia ocupa en su mayorÃa, pero donde las fuerzas ucranianas mantienen importantes bastiones defensivos—. De esta manera, Rusia pasarÃa a controlar las regiones de Donetsk y Lugansk, asà como la penÃnsula de Crimea, que ya ocupó en el año 2014.
No queda del todo claro cuáles son los planes rusos con las regiones del sur de Zaporiyia y Jersón, que también controlan parcialmente. Diversas fuentes de la Casa Blanca señalan que Putin podrÃa congelar las lÃneas actuales del frente y negociarÃa un intercambio de territorios, buscando asegurarse el control de las comentadas regiones. Sin embargo, la propuesta no aclara qué podrÃa recibir Ucrania a cambio, y existen versiones contradictorias sobre si Moscú planea retirarse de otras zonas o simplemente consolidar las posiciones actuales.
Sea como fuere, parece que el plan de Putin consta de dos fases. En la primera, Ucrania se tendrÃa que retirar de Donetsk y las lÃneas de batalla quedarÃan congeladas, mientras que en la segunda Putin y Trump —sin Zelenski— acordarÃan un plan de paz que solo posteriormente se negociarÃa con el lÃder ucraniano.
Este viernes, durante el anuncio del inminente encuentro en Alaska, Trump ya reconoció que las negociaciones con Putin incluirÃan discusiones para intercambiar territorios «en beneficio de ambos». Sin embargo, en esta propuesta de Putin, cuesta ver qué beneficios sacarÃa Ucrania, pues incluso condiciones que ellos consideran indispensables —como las garantÃas de seguridad o una entrada a corto plazo en la OTAN— no aparecerÃan en el borrador del Kremlin. La única «concesión» de Putin serÃa la firma una ley prometiendo no atacar Ucrania o Europa, aunque existe un gran escepticismo al respecto.
Desde Kiev, las reacciones de Zelenski no se han hecho esperar. El lÃder ucraniano, en un mensaje en sus redes sociales, ha denunciado que cualquier decisión tomada sin ellos «nace muerta» y ha rechazado cualquier cesión de su territorio. «La respuesta a la cuestión territorial ucraniana ya está contenida en la Constitución de Ucrania. Nadie se desviará de esto y nadie podrá hacerlo. Los ucranianos no regalarán su territorio al ocupante»,
Fuente EL DEBATE
The post Las condiciones y los territorios que pedirá Putin para lograr la paz en Ucrania appeared first on Prensa y Gente.