Estilo de vidaPortada

Moda en la residencia de Bad Bunny: o cómo hablar de sostenibilidad sin contradecirse

«No me quiero ir de aquí» ha sido una lección de moda sostenible tanto para los fanáticos del reguetón como para los que no lo son

¿Qué tiene que ver Bad Bunny con sostenibilidad? La respuesta: tal vez nada. Sin embargo, la última hazaña de su residencia «No me quiero ir de aquí» es una lección de moda sostenible tanto para los fanáticos del reguetón como para los que no lo son.

¿Qué entendemos por moda? ¿Y qué significa sostenibilidad? La Real Academia Española define sostenibilidad como la capacidad de «mantenerse por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles».

Por otro lado, la moda trasciende la simple indumentaria para convertirse en un reflejo cambiante y colectivo de nuestros gustos en la vida diaria. Entonces, surge la pregunta: ¿cómo puede un fenómeno tan mutable ser sostenible a largo plazo?

Los expertos en tendencias han reconocido durante años que la moda es inherentemente cíclica, igual que el karma, «todo retorna». Según los libros, cada diez años se reinventa una tendencia. Es en esta naturaleza cíclica donde reside el potencial sostenible de la moda.

A lo largo de más de dos milenios, la moda ha demostrado su capacidad para revivir y perdurar a través de cada civilización, siglo y década. Cada evento histórico se convierte en una oportunidad para reinventar un estilo.

Por eso, no es sorpresa que la llamada generación de la nostalgia sea la misma que está impulsando la narrativa de la sostenibilidad y la conciencia ambiental como estilo de vida, y con ello reviviendo signos y símbolos del pasado para adueñárselos en el presente, revalorizándolos y dándoles continuidad. La indumentaria no es la excepción.

Pero ¿qué tiene que ver Bad Bunny con el tema, si su música es una muestra de los códigos de la modernidad? La respuesta es: nada.

Sin embargo, la última hazaña de su residencia «No me quiero ir de aquí» en Puerto Rico es una lección de moda sostenible que pueden tomar hasta quienes no son fanáticos del artista.

La moda en «la casita» y la indumentaria cómo lenguaje

Ya es bien sabido el gran aporte a la economía y para la moral de Puerto Rico que tuvo esta serie de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico.

El «choli» para los locales, se convirtió en un homenaje a la cultura y sus raíces caribeñas con elementos como la casita típica o el árbol de flamboyán.

Además del ambiente, la música y el decorado, el vestuario del artista guardaba uno que otro «easter egg» que se alineaba a la perfección con la temática, más allá del sombrero de pava o el traje de «jíbaro» destacaron también referencias directas a personajes importantes de la historia puertorriqueña.

Fuente DIARIO LIBRE

The post Moda en la residencia de Bad Bunny: o cómo hablar de sostenibilidad sin contradecirse appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks