Movimientos Marcelino Vega y Dos Generaciones firman acuerdo con miras a elecciones del CDP


SANTO DOMINGO, RD. – En un acto cargado de compromiso y unidad, un sector del Movimiento Marcelino Vega (MMV) y Dos Generaciones suscribieron un acuerdo estratégico con miras a las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), pautadas para el próximo 29 de agosto y transformar a ese gremio profesional.
El acuerdo estuvo encabezado por el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Aurelio Henríquez; el candidato a presidir el CDP, José Beato; la candidata a la presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Siddy Roque; el candidato a presidir la Seccional del Distrito Nacional, Francisco Marte, y el candidato de Educación, Juan Carlos Mejía, por esa seccional.
Igualmente, el presidente del Movimiento Dos Generaciones, Juan Carlos Bisonó; José Armando Toribio y Alfredo Espinal, dirigente de esa corriente gremial. En la actividad estuvo, el coordinador del Movimiento Trasformación y Ética, Erasmo Chalas.
El convenio forma parte de otros que también se han firmado con otros movimientos periodísticos, en lo que se ha denominado la “Gran Unidad de la Victoria”.
Durante la firma del acuerdo, ambas organizaciones reafirmaron su firme decisión de trabajar en conjunto por el fortalecimiento y asentamiento institucional del CDP.
Los representantes de ambos movimientos destacaron la importancia de aunar esfuerzos para rescatar la credibilidad, eficiencia y compromiso del gremio periodístico con sus miembros y con la sociedad dominicana.
Henríquez, Beato, Bisonó y Roque dijeron que “El momento exige unidad y visión. Estamos asumiendo una responsabilidad común para garantizar un CDP más fuerte, más representativo y cercano a los intereses reales de los periodistas del país”, expresaron los voceros de las agrupaciones.
Agregaron que este acuerdo marca un paso significativo en la construcción de una propuesta colectiva que buscará encabezar la dirección del CDP con una agenda basada en la ética, la capacitación, la defensa profesional y la renovación institucional.
Ambas entidades coincidieron en que el Colegio Dominicano de Periodistas necesita recuperar su rol como garante de los derechos laborales, la libertad de expresión y la dignificación del ejercicio periodístico, por lo que pondrán todos sus esfuerzos para lograr una gestión comprometida, inclusiva y transparente.
Los líderes de ambos movimientos señalaron que en los próximos días darán a conocer la conformación de una plancha unitaria y una propuesta de gestión que será socializada con la membresía del CDP en todo el país. También anunciaron que iniciarán una serie de encuentros regionales y sectoriales para escuchar las inquietudes y propuestas de los periodistas de cara al proceso electoral.
Entre el acuerdo quedó establecido la lucha por la aprobación de una verdadera Ley de Condición del Periodista, que establezca requisitos claros para el ejercicio profesional, garantice la calidad del trabajo periodístico y reconozca el rol fundamental de los periodistas en la sociedad.
Asimismo, las corrientes gremiales reiteraron sus propuestas de lograr la contratación formal de los periodistas, con el fin de que todos ejerzan su labor amparados en contratos que garanticen estabilidad, dignidad y seguridad jurídica.
Otro de los ejes centrales es la seguridad social integral para los periodistas, que les permita acceder a servicios de salud, pensión y otros beneficios esenciales para su bienestar y el de sus familias.
También, promoverán la creación de espacios para la recreación, el desarrollo humano y la salud mental de los periodistas, así como el fortalecimiento del sistema educativo, incluyendo la formación continua y la actualización profesional.
Los voceros del movimiento destacaron su compromiso con una democracia participativa y el respeto a las minorías, como principios fundamentales para una práctica periodística ética, plural y comprometida con los valores democráticos.
Asimismo, expresaron que este pacto es un mensaje de esperanza y de madurez política para el sector periodístico nacional, y reafirmaron que actuarán con respeto, inclusión y transparencia durante todo el proceso electoral. La firma de este acuerdo representa un paso firme hacia la transformación que demanda y merece el Colegio Dominicano de Periodistas.
Durante el acto, estuvieron presentes una gran cantidad de los seguidores de los movimientos firmantes del acuerdo.
Compartir: