Octopus 100: el dron ucraniano que está machacando a las tropas rusas
El avance de la tecnología ha hecho que muchos aspectos cambien a la hora de afrontar conflictos o guerras. Nada tiene que ver la forma de enfrentar un conflicto bélico con cómo se hacía antes, y entre estos cambios destaca el uso de drones. Así, en esta línea, se trata de un objeto también utilizado en la guerra librada entre Rusia y Ucrania, que ya se ha cobrado la vida de más de 60.000 soldados, aunque la cifra podría aumentar hasta los 100.000 fallecimientos. De esta manera, el dron ucraniano Octopus 100 constituye un eslabón más que trata de proteger al pueblo de Zelenski.
En términos generales, son muchos los pros y beneficios que aporta un dron en el desarrollo de tácticas y todo tipo de planes en las guerras modernas. Su pequeño tamaño les permite observar al enemigo sin necesidad de que un soldado se traslade al lugar a investigar y, en consecuencia, ponga en riesgo su vida. Son capaces de registrar movimientos de tropas, posiciones de artillería e incluso objetivos estratégicos a tiempo real.
Además de esto, su ligereza -en muchos casos- no va ligada con la falta de inteligencia. Este tipo de aparatos son capaces de lanzar municiones guiadas o incluso servir de ‘arma’ en el caso de los drones ‘kamikaze’. La reducción de la exposición de combatientes es su mayor ventaja, siempre sin olvidar que son mucho más económicos que un avión o un tanque. A todo esto se suma su capacidad de manejar señales e interferir en comunicaciones enemigas.
Así es el dron ucraniano Octopus 100
Después de hablar de todas las ventajas que tiene el manejo de drones y su introducción en el plano bélico, merece la pena detenerse en el Octopus 100, modelo ucraniano utilizado en su guerra contra Rusia. Con el objetivo principal de detectar y neutralizar drones enemigos, su forma de actuar es sencilla de comprender: localiza, persigue y elimina al contrincante. Y lo cierto es que no lo hace nada mal.
El Octopus 100 ha sido probado por el ejército de Zelenski con éxito y forma parte del programa “Build with Ukraine”, que contempla la coproducción de este equipamiento junto al Reino Unido. Las cifras -aún orientativas- hablan de una producción de hasta 2.000 unidades al mes en una fase inicial según comunicados y reportes. Así, las autoridades explican que se trata de un dron “interceptor”. Este tipo de drones funciona de la siguiente manera:
- Detección del objetivo por medio de radares, sensores ópticos o sistemas de defensa aérea
- Intercepción de la amenaza por medio de sistemas GPS, visión artificial o IA a tiempo real
- Neutralización del dron enemigo
- Recuperación y regreso a tierra o sacrificio, destruyéndose junto al objetivo
De esta manera, a la hora de hablar de la forma en que un fron “interceptor” puede terminar con su objetivo, son varias las opciones. La colisión directa es una de ellas, aunque también pueden lanzar redes o cables para enredar las hélices del contrario, provocando su caída. Además, el bloqueo y la interferencia electrónica, así como el lanzamiento de pequeños explosivos o proyectiles son otras de las formas que tienen este tipo de equipamientos para actuar en escenarios bélicos como el de Rusia y Ucrania.
De igual manera, lo cierto es que aún no se sabe demasiado del dron Octopus 100: ni su velocidad máxima, rango de detección, tipo de sensor o armamento. Tampoco se conocen los detalles de su autonomía o cómo se integra en las defensas aéreas, aunque sí se sabe que forma parte de una “pared de drones” europea que trata de proteger importantes infraestructuras como plantas eléctricas o centros logísticos clave.
Fuente VOZ POPULI
The post Octopus 100: el dron ucraniano que está machacando a las tropas rusas appeared first on Prensa y Gente.

