
Santo Domingo (Rep. Dominicana).- En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal, Northwell Health y la Sociedad Dominicana de Gastroenterología realizaron una conferencia en la cual se enfatizó la importancia de la detección temprana para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad.
En la misma se planteó que este mal es prevenible y tratable si se diagnostica a tiempo y reiteró que la colonoscopía sigue siendo el método más efectivo para detectar y remover pólipos antes de que se conviertan en cáncer.
Se destacó la relevancia de iniciativas educativas para generar conciencia en la población y lo fundamental de que tanto médicos como pacientes comprendan la importancia de los chequeos regulares.
Además, se resaltó la trascendencia de la adopción de hábitos saludables que contribuyan a la prevención del cáncer de colon.
El cáncer de colon a menudo comienza como pólipos, que son crecimientos anormales en la pared del colon. Algunos de estos pólipos pueden transformarse en cáncer con el tiempo.
Prevención del cáncer de colon
En las primeras etapas, el cáncer de colon puede no causar síntomas, pero a medida que avanza, pueden aparecer síntomas como:
- Cambios en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento, cambios en la frecuencia).
- Sangre en las heces o en el recto.
- Dolor o calambres en el abdomen.
- Pérdida de peso sin explicación.
- Fatiga o cansancio.
- Sensación de no evacuar completamente.
El diagnóstico de cáncer de colon generalmente implica:
- Pruebas de detección, como la colonoscopia, para identificar pólipos y cáncer en etapas tempranas.
- Biopsia, para analizar una muestra de tejido y confirmar si es cáncer.
- Pruebas de imagen, como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM), para determinar si el cáncer se ha extendido.
El tratamiento del cáncer de colon depende de la etapa del cáncer y la salud general del paciente. Los tratamientos comunes incluyen:
- Cirugía para extirpar el cáncer y cualquier tejido afectado.
- Quimioterapia para matar las células cancerosas.
- Radioterapia para destruir las células cancerosas con rayos X u otros tipos de radiación.
- Inmunoterapia para estimular el sistema inmunológico a combatir las células cancerosas.
Damos su crédito al publicador original de esta noticia