Estilo de vidaPortada

¿Para qué escribir desde esta ciudad parecida a un barco a la deriva?

Los conceptos emitidos en este artículo son de la exclusiva responsabilidad del autor.

Héctor Miolán

Está ciudad no parece, sino que es,una poesía llena de versos amargos,agridulces la mayoría de las veces,otras tantas de filosofías inciertas y brumosas.

Es una poesía sin rimas,mucho menos de ritmos cadenciosos. Poesía de metáforas multi sonoras, sí de variados sonidos ininteligibles a la vista y conciencia de los más expertos en la materia y pensamientos de grandes o medianos filósofos.

Esta ciudad como barco a la deriva me lleva a mis pensamientos y recuerdos, más que retorcidos,barrocos, semejante a sogas de miles de hilos arrugados sometidos a tensos y alargados jalones sin dolores,que puedan estropear al espíritu ya encallecido.

Si el barco sigue a la deriva, es porque la prosa poética ha destruido su proa; al igual a agujereado su barriga y la filtración de agua provoca que las ratas naden dentro de la caldera del barco hasta subir a la punta del carajo; iceberg de metal y madero seco- húmedo, y sin más espacio para salvarse saltando enloquecidas al agua, para encontrarse con el remolino de una prosa vacía y salinizada.

La ciudad sigue como un barco a la deriva tratando de que su ancla no se encalle sobre sus hélices de poesía pobres de alientos, agotada por pensamientos cuasi absurdos. Pensamientos enredados en esperanzas resilientes preñadas del estoicismo de puertas oscuras cubriendo un abismo dantesco.

Escribir desde esta ciudad bañada en tintas de calamares, es como construir versos de azogues saltarines. Azogues de prosas vertidas de mercurio en antenas de moscas sosegadas y cansadas de aletear alrededor de trágicos estiércol humano-animalesco.

Esta ciudad bañada de ciudad temblorosa va en el camino de encontrarse con el barco a la deriva de una montaña arropada en prosas de matices melodramáticos en la vigilancia de un cíclope de mirada fija en la trama de la escena de una cena de un película pasoliniana.
En símil, en pensamiento, se puede escribir en esta ciudad caminada por Sócrates, Marx y Nietzsche atado a su tormentoso dios contra metafísico.

The post ¿Para qué escribir desde esta ciudad parecida a un barco a la deriva? appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks