Pleno del Tribunal Constitucional avala la ley de amnistÃa

El pleno ha dado luz verde la ley de amnistÃa tras el recurso del PP con seis votos a favor de los progresistas y cuatro en contra de los conservadores
Tras más de diez horas de deliberaciones, este jueves el Tribunal Constitucional ha avalado la ley de amnistÃa que borra los delitos del procès desde 2011 hasta 2023, incluyendo el referéndum de independencia de Cataluña en 2017, el 1-O.
El pleno ha dado luz verde a esta ley con seis votos a favor de la mayorÃa progresista y cuatro en contra de los conservadores, que a lo largo de la semana han resuelto que la Constitución Española no prohÃbe leyes sobre la amnistÃa, aseverando que la avalada este jueves, era válida.
De «excelente» ha calificado el presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pulido, la sentencia redactada por la vicepresidenta del organismo Inmaculada Montalbán. Sin embargo, aunque sea la primera, no será la última. A finales de verano el TC despejará los más de treinta asuntos pendientes sobre la amnistÃa, cuyo organismo seguirá dictaminando hasta 2026, según fuentes consultadas por Europa Press.
La reunión del Constitucional, por cuarto dÃa consecutivo, perseguÃa el objetivo, que han cumplido, de votar finalmente los puntos que se han debatido durante esta semana sobre el recurso del PP contra la ley de amnistÃa.
La corte de garantÃas llevaban desde el lunes deliberando en un pleno monográfico dedicado en exclusiva a abordar el recurso del PP contra la norma que acuerda borrar la responsabilidad penal, contable y administrativa en las causas del «procés» entre los años 2011 y 2023.
Desde entonces, se ha mostrado en contra de pedir y esperar un pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para dictar sentencia sobre el recurso del PP y ha considerado que las amnistÃas caben en la Constitución, por lo que el legislador puede aprobar este tipo de ley.
De hecho, el miércoles la mayorÃa se posicionó a favor de declarar la constitucionalidad de la ley, por lo que ya todo ha quedado despejado para la votación de este jueves. En esta jornada el TC se va a dedicar a la revisión de algunos cambios introducidos en el borrador y, tras ello, se procederá a la votación, que se espera que se lleve a cabo antes del mediodÃa.
El borrador de la vicepresidenta, Montalbán, defiende que la amnistÃa encaja en la Constitución, que no es arbitraria ni responde a un capricho y que el porqué de la ley es «jurÃdicamente indiferente».
De hecho, tan solo propone cambios en tres elementos para señalar que los hechos posteriores al 13 de noviembre de 2023; asÃ, no son amnistiables extender el perdón a las protestas en contra del ‘procés’ y obligar a que todas las partes sean escuchadas para proceder al archivo de un procedimiento en el Tribunal de Cuentas.
Los conservadores tachan de fallo en la corte la resolución
El bloque conservador del Constitucional, con cuatro magistrados, ha votado en contra de avalar la ley de amnistÃa y tras anunciar la noticia han comunicado que anexarán los votos donde manifiestan su rechazo al considerar de «institucional» y fallo de la corte, que afirman que se trata de «una resolución preconfigurada» en lugar de una decisión colegiada.

Según se informó, uno de los votos particulares, en el que el magistrado Enrique Arnaldo ha señalado que no comparte «ninguno de los argumentos ni, por supuesto, el fallo, de la sentencia recaÃda en el presente recurso de inconstitucionalidad», que critica que se avalase «por la vÃa rápida«.
Para Arnaldo nos encontramos ante una ley que va en contra de los «principios esenciales de nuestro ordenamiento constitucional: la seguridad jurÃdica, la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la separación de poderes, la independencia del poder judicial y la exclusividad jurisdiccional, asà como la propia supremacÃa de la Constitución, a la que están sujetos todos los poderes públicos y también, por consiguiente, las Cortes Generales».
Sobre el recurso de los populares alega que «debió ser estimado en su integridad», declarándose inconstitucional para obtener su nulidad. Asimismo afirma que «para cualquier juez de la constitucionalidad» esta norma es anticonstitucional.
Sánchez sostiene que «merece la pena» los ataques sufridos por la Ley de AmnistÃa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene que todos los esfuerzos y los «ataques» de que ha sido objeto el Ejecutivo en cuanto a la Ley de AmnistÃa han merecido la pena ahora que todo apunta a que el Tribunal Constitucional (TC) se encamina a dar su aval a esta norma y a dictaminar que es conforme a la Carta Magna.
«Quiero decirle a la ciudadanÃa española que, aun siendo conscientes de todos los ataques que estamos recibiendo» por esta cuestión, «hoy se ha demostrado que todos estos esfuerzos, y pese a todos estos ataques, merecen la pena«, defendÃa en rueda de prensa al término de la cumbre de lÃderes de la OTAN celebrada en La Haya.
Fuente: Antena 3
The post Pleno del Tribunal Constitucional avala la ley de amnistÃa appeared first on Prensa y Gente.