DeportesEstilo de vidaPortada

Pogacar ruge en África y conquista el oro

Así quedó la Clasificación del Mundial de ciclismo

Ha sido un recorrido implacable, que fue seleccionando poco a poco a los ciclistas en mejor forma del mundo. Tras 267 km y casi 6.000 metros de desnivel, Pogacar volvió a imponer su ley y se colgó el oro en Kigali. El esloveno estalló la carrera, como en 2024, a 100 km de meta, y nadie pudo seguir su ritmo.

Tadej Pogacar dinamitó la carrera a más de 100 km de meta; su ataque en el Mont de Kigali le bastó para consolidarse al frente y asegurar su segundo oro mundial. El esloveno se queda a solo una victoria de igualar a los máximos campeones de la historia. Así quedó el top de la clasificación: Evenepoel, Healy y Skjelmose fueron los que más se acercaron, pero nunca lograron inquietar al campeón del mundo.

Como se esperaba, el exigente recorrido pasó factura a gran parte del pelotón, que cruzó la meta exhausto y a duras penas. Así concluye una edición histórica del Mundial, celebrada por primera vez en territorio africano. Jóvenes promesas y ciclistas consagrados brillaron en esta gran cita mundialista, que marca el cierre de la temporada. El Mundial de Ciclismo es un escaparate de leyendas y momentos inolvidables.

Solo cinco hombres han logrado conquistar la corona tres veces: el italiano Alfredo Binda, el belga Rik van Steenbergen, el español Óscar Freire, el inmortal Eddy Merckx y el eslovaco Peter Sagan. Este último, además, ostenta un récord único: encadenar tres títulos consecutivos, una proeza que permanece sin igual en la historia del ciclismo. Bélgica domina el medallero con 27 victorias, mientras que España ha celebrado seis campeones gracias a figuras como Freire.

Latinoamérica, en cambio, sigue aguardando a su primer representante en la élite mundial. En el ciclismo femenino, la francesa Jeannie Longo se erige como auténtica leyenda: cinco veces portadora del maillot arcoíris, un récord absoluto que subraya su dominio y constancia.

La historia de los Mundiales se remonta a 1921, cuando Copenhague acogió la primera edición, entonces reservada únicamente a ciclistas amateurs, con victoria del sueco Gunnar Sköld. Seis años más tarde, Nürburgring fue testigo de la primera carrera que reunió a profesionales y aficionados, coronando a Binda para Italia.

Desde entonces, la UCI decidió separar las categorías, pero siempre manteniendo un símbolo inmutable: el maillot blanco con cinco franjas horizontales, emblema de los cinco continentes y de la gloria universal que representa el arcoíris.

Fuente MARCA

The post Pogacar ruge en África y conquista el oro appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks