PPT dice que Código Penal niega derechos humanos y no garantiza salud y vida de las mujeres


SANTO DOMINGO, RD.- El Partido Patria para Todos y Todas (PPT) considera que el Código Penal promulgado por el presidente Luis Abinader no garantiza la vida de las mujeres, ni los intereses e integridad de los niños, niñas y adolescentes.
“La Ley de Código Penal aprobada no está en correspondencia con el artículo 37 de la Constitución dominicana ya que no garantiza la vida de las mujeres, ni de niños, niñas y adolescentes”, dice organización en nota de prensa.
El PPT sostiene que el proceso de aprobación de esta Ley fue antidemocrático ya que no consideró el clamor popular y principalmente de las mujeres, de que se incluyera la despenalización del aborto en las tres causales, ni de incluir tipos penales que contribuyan a penalizar el feminicidio y la violencia contra las mujeres de forma efectiva.
Explica que el feminicidio es un grave problema en el país, en lo que va de año han sido asesinadas 48 mujeres por pare de sus parejas o exparejas, lo que ha sido considerado como “un drama humano” por parte de la ministra de Interior y policía, Faride Raful.
Para el PPT el Código Penal representa un retroceso en términos de derechos y refuerza la impunidad a la corrupción, vulnera derechos de niños y niñas, viola el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y el derecho constitucional establecido en el art. 38, sobre la dignidad, no garantiza la vida y la dignidad de las mujeres al excluir las tres causales.
Considera que, si el partido oficial hubiera tenido la voluntad política, por ser mayoría en el Congreso y en todos los poderes del Estado, tuvo la oportunidad y la posibilidad de impulsar avances significativos para el país y para las mujeres, niñas niños y adolescentes, en los contenidos del Código Penal.
“Lo que se ha aprobado no ha tomado en cuenta la voluntad popular, expresada a través de las vistas públicas realizadas y de las luchas contra la corrupción, la impunidad y por la despenalización del aborto en las tres causales”, agrega.
Sostiene que República Dominicana requiere un Código Penal, que sea de consenso de los diferentes sectores sociales y políticos y que represente avances frente al marco legal vigente, y no uno que evidencia el atraso político de los sectores poderosos del país.
“No estamos de acuerdo con este Código Penal restringe la vida de las mujeres y legaliza el maltrato a niñas, niños y adolescentes como métodos educativos”, añadió.
El PPT llama a las personas y organizaciones progresistas a seguir desarrollando las más diversas formas para expresar nuestro rechazo a leste Código Penal que mantiene al país entre los más atrasados del mundo.
Compartir: