Estilo de vidaOpiniónPortada

Reformas Tributarias necesarias a consensuar

Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor

Johnny Sanchez

CPA/Economista

Dejar el mejor legado para un gobierno que impulso el cambio, seria hacer ahora un gran acuerdo sobre la necesaria reforma fiscal y tributaria, partiendo de temas claves porque la nación necesita más recursos y gane quien gane en 2028, se necesitan recursos, pelear por años que fulano tomo muchos préstamos que el otro no lleva a ningún lado, ahora hay que pagar y hay que hacer primero lo primero

#1. Proyecto de ley que flexibilice el secreto bancario y que incluya gravar con el Impuesto a Rentas Personas Físicas las rentas en el exterior de los dominicanos que residan en el país, eso introduciría equidad.

Me dijo experto del CIAT donde estudie en Costa Rica, mira Johnny, tu país lo puede hacer.
«Eso no se podía hacer porque no existía el margen de acuerdos que existen hoy. Se han firmado como 12 convenios de reciprocidad aquí, por lo que estamos entrando a un mundo distinto al que teníamos y esa entrada nuestra a ese mundo no es solo un hecho de voluntad nuestra; son las nuevas reglas que están apareciendo en el mundo porque los países centrales están mandando a parar con el libertinaje financiero»

Sugiero a discusión el proyecto que prevé gravar los depósitos de «residentes económicos» en el exterior para introducir una mayor equidad y neutralidad tributaria además el hecho de que los activos financieros tributan en el país y no en el exterior estimularía la fuga de estos activos

Creo necesario darle una mayor flexibilidad a la Dirección General Impositiva (DGII) para levantar el velo vía una orden judicial y que actúen en tema de secreto bancario que debe ser protegido, pero si hay investigación debe ser levantado. Creo eso forma parte de las reglas que llevan adelante los países grandes para evitar el libertinaje financiero.
«Si esos activos mobiliarios -como por ejemplo los depósitos bancarios, las participaciones en empresas o en sociedades de todo tipo- están tributando en el país, si los residentes de este país tienen activos y resultados de ese tipo fuera de RD, también tienen que tributar porque si no estamos introduciendo un factor de discriminación absolutamente insostenible», manifestó y explico profesor CIAT

¿Cómo vender proyecto?:Vean historial de vaguadas, ciclones y desastres naturales y por ahí entran el considerando

Cobrar un impuesto mínimo transitorio en caso de desastres naturales ciclones etc. que afecten R.D. Se hará por los depósitos, préstamos, y en general toda colocación de capital o de crédito de cualquier naturaleza, situados, colocados o utilizados económicamente en el exterior”. 

Los bienes serán valuados de acuerdo a las disposiciones del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) con tasa baja del 1% y se aplicará cuando excedan el mínimo no imponible correspondiente al Impuesto al Patrimonio bienes exterior de $5,000 dólares.

El nuevo impuesto se liquidará por declaración jurada sobre la base de los bienes. La no declaración total o parcial de los bienes gravados configurará la infracción de defraudación 

Si se aprueba el proyecto en 2025, en junio de 2026 será cobrado un anticipo a cuenta del impuesto año 26, que se determinará aplicando la alícuota del 1% sobre el valor de los depósitos, préstamos, y en general toda colocación de capital o de crédito de cualquier naturaleza, situados, colocados o utilizados económicamente en el exterior al 31 de diciembre de 2025 

Según señala INCAT, los convenios para evitar la doble imposición “generalmente otorgan toda la potestad de gravar por imposición al patrimonio al país de residencia del contribuyente”, por lo que no estaría impedido Rep. Dom de cobrar el tributo definido como “excepcional” y “transitorio”.

Se da cuenta que “el diseño del impuesto es sencillo” y tiene características similares al Patrimonio para facilitar su aplicación. Además, se destaca que dicho tributo “no afecta en absoluto la actividad económica en nuestro país”, sino que por el contrario podría llegar a ser un “incentivo para la repatriación de capitales y por ende a la inversión productiva”. 
Johnny 1-809-299-3857 CONTINUAREMOS tema con:
Hacer revisión de exoneraciones, y mucho gasto tributario y fiscal que se debe revisar antes de poner más impuestos 

The post Reformas Tributarias necesarias a consensuar appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks