Refundación VS Liquidación del CDP
Los conceptos emitidos en este artÃculo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Francisco Paulino A
2 de 4 ( segunda parte)
Por eso ahà está nuestra propuesta del Anteproyecto de Ley Especial, para los Medios Alternativos de Comunicación, como una de las principales propuestas, como parte de una de las posibles alternativas económicas para el desarrollo sostenible y social del CDP y el IPPP, y que puedan asumir con mayor carácter y responsabilidad, de cara al futuro, y que ninguno de los competidores, garantizan el cambio que requiere el gremio en los actuales momentos; con transparencia y pulcritud:
en beneficios de sus miembros,
devolviendoles; las esperanzas y la confianzas en este sector profesional juntos a las familias.
(En un análisis mucho mas profundo y con mejores alternativas económicas para los periodistas a través de la propuesta del Anteproyecto de Ley en cuestión, y la necesaria modificación a la Ley 10-91 y poder adaptarla a los nuevos tiempos de hoy; sera tratado ampliamente en un trabajo a parte)
Reiteramos que este proyecto estará sujeto a cualquier sugerencias o modificaciones; siempre y cuándo sea para su fortalecimiento institucional; tendentes a beneficiar a todos los periodistas dominicanos, miembros de las diferentes Seccionales del pais y del exterior.
Consideramos que en la actual coyuntura histórica, en que se encuentran los grupos que compiten por el control de este importante gremio profesional; ninguno de ellos, están en capacidad de garantizan el presente y el futuro de todos sus miembros y del sÃmbolo de la institución, como lo es el local del CDP y los diferentes organismos de la institución gremial; el cual tiene un notable deterioro y que esa lucha fratricida, mezquina y llena de ambiciones y resentimientos desmedidos, no garantizan nada bueno en favor del CDP y sus membresÃas. Ya veremos lÃderes y amigos .
Entendemos que los más conveniente para todos los periodistas es seguir contribuyendo, a articular una gran concertación, bien consensuada, dialogada y pactada en una profunda reflexión y la imposición del buen juicio, acompañado de un
buen plan estratégico, que vaya en beneficio del respeto mutuo, de sus militantes, serÃa sin duda alguna la mejor opción para que el CDP y el IPPP, salgan airoso y fortalecido por el bien de todos los periodistas dominicanos con la imposición de la REFUNDACIÓN, Porque de lo contrario perdemos todos.
Las diferentes manifestaciones de insultos, diatribas, descalificaciones, entre otros «golpes bajo», que han caracterzado este proceso interno en el CDP, nos indican que de ese «proceso electoral» no, podrÃa salir nada bueno, en favor del sector periodÃstico dominicano.
En sentido general sugerimos,que ,esa comisión mediadora mediante su persuasión logere lmponer la,Refundacion del CDP y sus demás organismos institucionales, pactandolo, concertandolo, entre un grupo de colegas periodistas, respetados confiados creÃbles, dentro de la sociedad dominicana.
Y asà poder salvar este instrumento de la democracia dominicana, en una gran alianza o pacto que permita evitar su desaparición y que se imponga la madurez, la sensatez, el buen juicio, donde estamos totalmente convencidos que ningunas de las dos planchas competidoras, podrán sacar al CDP y al IPPP, del hoyo y del atolladero en que se encuentra en los actuales momentos.
Para ello proponemos algunos colegas periodistas, honestos, creÃbles responsables, sensibles, humanos, solidarios,entre otros atributos.
Ellos son Osvaldo Santana, Cristian Jiménez, José Tejeda Gomez, José Lalu, Cristal Acevedo, Luis GarcÃa, Luis Perez, José Beato, Luis José Chavez, Geomar Garcia, Nurix Paulino, Teofillo Bonilla, Roberto Brito, Felipe Romero, Elvis Lima Perfecto Nartinez y unos cuantos más de las nuevas generaciones. entre otros.
Asà como mediadores y asesores Don Persio Maldonadoz Fernando Hasbun, Carlos Nanuel Estrella, Alicia Ortega, Dany Alcantara, Huchi Lora, Edi Febles, Ivan Ruiz y el doctor Cruz Jiminian entre otros.
Francisco Paulino A. Consultor PolÃtico y Social Experto en Asuntos Fronterizos y miembro fundador del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
Actualmente estamos en manos del Dios Todopoderoso y la ciencia médica, pero «dando la batalla y de pie», pero las limitaciones económicas me han impedido que pueda concluir, con dichos procesos y con la miserable pensión de la cual no recibimos un centavo mensual, se nos complica esta difÃcil situación de salud.
Además con el poco apoyo del CDP y del IPPP; me han impedido poder lograr mejorar parte de nuestra salud; como terminó de suceder recientemente con el caso de nuestro colega y amigo Miguel Aponte Viguera y con las mayorÃas de los periodistas dominicanos, que vienen terminando de morir en la pobreza extrema y el CDP y el IPPP, sin prácticamente hacer nada.
Actualmente me estoy tratando en el Centro de Rayos Láser de Naco y desgraciadamente no he podido terminar dicho proceso por falta de recursos económicos, para poder terminar de llevar a cabo dicha operación, y la compra de los medicamentos y los alimentos.
Y asà poderle seguir sirviendole a esta patria de Juan Pablo Duarte, Caamaño, Manolo, Luperon, Juan Bosch, José Fco Peña Gomez, Don Antonio Guzmán Fernández; entre «otros personajes de la historia y patriotas.
Asimismo, como los hemos venimos planeando un grupo de colegas periodistas; creemos que el principal problema del CDP y dei IPPP es fundamentalmente, económico, ético y moral, que necesariamente, tendremos que resolver ya.
Para ello nos
hemos mantenido al margen de la lucha interna de los grupos que interactuan a lo interno del gremio profesional. Y seguir persistiendo en la necesidad de Reflexionar y seguir insistiendo y proponiendo la necesaria Refundacion del CDP y del IPPP; acompañado de un buen programa mÃnimo reivindicativo y coordinado estratégicamente, que pueda despertar nuevas esperanzas y confianzas en esa nueva directiva que debemos elegir por los próximos dos años de manera consensuada y concertada. Como la única alternativa posible para poder salvarlos de la peor crisis de toda la historia del gremio profesional.
En esta tres entregas que nos proponemos desarrollar para que definitivamente podamos lograr salvar este instrumento de las luchas democráticas
de la República Dominicana: como el papel jugado por el periodismo ético en sentido general.
Donde se pueda imponer la sensatez, la razón, la solidaridad; contra la ambición desmedida, el oportunismo, el liquidacionismo y sepulturero,
Como serian estas próximas elecciones del dÃa 29 de este mes de agosto; ya que cualquier grupo que salga «electo» de ese «ilegÃtimo proceso electoral «, donde nadie tiene confianza en el propio padrón electoral, el cual terminarÃa decretando la total división de nuestro Colegio Dominicano de Periodistas (CDP y dei IPPP).
Porque sin lugar a dudas; la «historia nos juzgará y nos absorberá». Por la situación cómplices y la faltas de responsabilidad de nosotros mismos, porque todos los grupos les hemos fallados a nuestra institución gremial.
Es bueno destacar, que aunque somos miembro fundador de nuestro CDP (1983), y del Movimiento Marcelino Vega,(MMV); nunca hemos querido aspirar, nisiquiera a segundo vocal, ni a suplente.
Por eso ahà está nuestra propuesta del Anteproyecto de Ley Especial, para los Medios Alternativos de Comunicacion, como una de las principales propuestas, como parte de una de las posible alternativas económicas para el desarrollo sostenible y social del CDP y el IPPP, y que puedan asumir con mayor carácter y responsabilidad, con transparencias y pulcritud.
En beneficios de sus miembros,
devolviendoles; las esperanzas y la confianzas en este sector juntos a las familias.
Reiteramos que este proyecto está sujeto a cualquier sugerencias o modificaciones; siempre y cuándo sea para su fortalecimiento institucional; tendentes a beneficiar a todos los periodistas dominicanos, miembros de las diferentes Seccionales del pais y del exterior.
Consideramos que en la actual coyuntura histórica, en que se encuentran los grupos que compiten por el control de este importante gremio profesional; ninguno de ellos, están en capacidad de garantizan el presente y el futuro de todos sus miembros y del sÃmbolo de la institución, como lo es el local del CDP y los diferentes organismos de la organización gremial; el cual tiene un notable deterioro y que esa lucha fratricida, mezquina y llena de ambiciones y resentimientos desmedidos, no garantizan nada bueno en favor del CDP y sus membresÃas. Ya veremos lÃderes y amigos .
Entendemos que los más conveniente para todos los periodistas es seguir contribuyendo, a articular una gran concertación, bien consensuada, dialogada y una profunda reflexión y la imposición del buen juicio, acompañado de un
buen plan estratégico, que vaya en beneficio del respeto mutuo, de sus militantes, serÃa sin duda alguna la mejor opción para que el CDP y el IPPP, salgan airoso y fortalecido por el bien de todos los periodistas dominicanos. Porque de los contrarios; perdemos todos.
Las diferentes manifestaciones de insultos, diatribas, descalificaciones, entre otros «golpes bajo», nos indican que de ese «proceso electoral» no, podrÃa salir nada bueno, en favor del sector periodÃstico dominicano.
Francisco Paulino A. Consultor PolÃtico y Social Experto en Asuntos Fronterizos y miembros fundador del Colegio Dominicano
The post Refundación VS Liquidación del CDP appeared first on Prensa y Gente.