Estilo de vidaOpiniónPortada

¿Renovación y unidad o unidad y renovación?

Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor


Por Luis Silié Carlo.

Cada quien como una letanía histórica repite constantemente renovación, unidad, esas palabras dentro y fuera del PRM la hemos escuchado por mucho tiempo es lo normal, lo aceptable.  Con esta falta de preparación de cuadros políticos y esta falta de liderazgo joven es obvio pensar una renovación emergente y urgente; pero las fuerzas emergentes dónde están.  ¿El partido ha enseñado la Social Democracia a sus jóvenes? La renovación es una necesidad, es una meta, la frescura de la juventud es necesaria. La capacitación de los cuadros jóvenes es prioritaria. Gracias a los herederos que están ahí.

Es innegable que el trabajo de la escuela política del PRD en su momento dejo buenos frutos y creó jóvenes que hoy están dentro de la palestra y han dado muestra de que tienen la base, pero no la visión correcta en torno a su partido y al enfoque correcto de su línea política escogida para echar adelante reformas y contundentes respuestas a la sociedad dominicana en cuestión. Existen muchos haraganes y oportunistas.

No es para menos pensar que “los viejos robles” se resisten en dejar camino a los que vienen y lo vemos constantemente haciendo acto de presencia en las comisiones discusiones y al frente de todo lo que constituye el afán político y de la lucha dentro y fuera del partido. Esto no es criticable tampoco negativo, sencillamente es como si se tratara de un plan esotérico que nadie puede saber que piensan, ni qué quieren hacer, en fin. No hablamos de méritos logrados hablo de los herederos de esas luchas y logros que ellos han realizado con muchos sacrificios y entereza.  A ellos les debemos un partido democrático y plural.

Pero no hablamos de herederos con derecho usurpado como aquellas aves de rapiña que vienen de otro nido a imponer criterios y desobediencias. Hombres y mujeres con una mente retorcidas, dañadas por la ignorancia, corrompida por el dinero y el afán social. Si a esto le ponemos unos ingredientes añadidos como la soberbia, la traición, la anarquía con vocabulario soez y sobre todo con una alta dosis de referencias de alianzas soterradas con otros partidos como un hijo espurio negador de la realidad histórica del partido y tomando atribuciones de manera violenta, entonces el asunto no puede funcionar. Explica el profeta Oseas en la Sagrada Biblia que tal cual es el líder así será el pueblo. Por lo tanto, tenga usted en cuenta que el asunto es ancho profundo, preocupante y vergonzoso. Resistir esos embates es una obligación una responsabilidad, sin demagogias, ni estrategias ocultas de costumbre en los oportunistas.

Veamos, entonces usted se pregunta ¿Qué pasará dentro del partido “Moderno”, ¿cómo ve usted esa lucha interna? Únicamente una salida política puede salvar toda esta fricción de placas tectónicas de grupos. Sin renovación o modernización dentro de la era en qué vivimos, buscar los dañados o lo nocivo corregirlo y presentarse a la sociedad como un partido capaz, aunque dentro de su importante pluralismo ideológico. El partido ex del pueblo y de la libertad hoy PRM, está estancado por fuerzas políticas y por extraño que parezca a usted lo de “divide y vencerás” está tocando las puertas del PRM. Una ideología renovada por Leonel Fernández y compinches; ojo con Omar Fernández, no ganará, pero quita votos.

El asunto puede ser complicado y no dependerá de las buenos intenciones de los participantes, ya el rumbo de la humanidad con la vaina de los mercados, la mundialización, las multinacionales, los bloques de países, la especulación, los neo liberales por un lado, la exclusión social y si esto fuera poco una polarización económica que dejara a los países industrializados un 80% de la riqueza mundial. Dejémonos de tonteras y vamos al grano, cree usted que esta lucha interna en el PRM es un asunto meramente utópico. El cuento de que estamos juntos y de acuerdo, son historietas panfletarias de la maquinaría amarillista, tiene su peso.

Cuidado con la confusión dentro de la anarquía para que no seamos víctima de sus maquinaciones para someternos al grupo dominante. Cuidado con la violencia, esto es delicado. No caer en el terreno del manipulador, porque de lo contrario le será más fácil su estratagema. Con las voces populistas en contra, muy cuesta arriba y ahora con el uso de los diputados ¿soltados al mejor postor?, complicado el asunto.

Renovación si, entreguismo no; luchar sí, pero con las armas democráticas y una de esas armas es la razón, pero cuando no se pueda entonces la presión social, la fuerza de los frentes de masas están ahí. Pero un juego con el umpire, los jugadores, el público, los empleados del play, los comentaristas, están en contra usted, va “forzao”, cuidadín con eso. Buscar soluciones porque el FUPU sigue ahí. ¿Ve alguna solución? pues dígala y deje de opinar «callao» para ver quién gana y después ir de chaquetero; así solo oportunistas y tránsfugas.

Y no digo más nada. La convención marcara la ruta si es que esta existe bien. Ya lo dije en el 2023.

El autor es comunicador, reside en Barcelona.

The post ¿Renovación y unidad o unidad y renovación? appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks