Rusia amenaza a Occidente: «Ya no hay límites

Desplegaremos misiles de corto y medio alcance si es necesario»
«Rusia ya no se considera limitada por imposiciones del pasado. Se considera con derecho, si es necesario, a tomar las medidas apropiadas, advierte el Kremlin
Moscú y Washington han vuelto en las últimas horas a la retórica de la Guerra Fría, desempolvando las viejas amenazas de una confrontación nuclear. Dispuestos a ver quién de los dos llegará más lejos, el último paso lo ha dado este martes el Kremlin asegurando que Rusia desplegará misiles atómicos de corto y medio alcance «cuando lo considere necesario». Así lo anunció su portavoz oficial, Dmitri Peskov, que aprovechó su rueda de prensa telefónica para afirmar que «Rusia ya no se considera limitada por nada. Reservándose con derecho, si es necesario, a tomar las medidas apropiadas», en relación a la decisión del Kremlin de levantar la mortoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance que se impuso en el 2019, tras abandonar el Tratado Internacional sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) de eliminación de ese tipo de armas firmado en 1987 por la Unión Soviética y Estados Unidos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha «constatado la desaparición de las condiciones para mantener una moratoria unilateral sobre el despliegue de armas» de este tipo y ha declarado que el país «ya no se considera sujeto a las correspondientes autorrestricciones previamente adoptadas». Según fuentes de este ministerio, la decisión se ha adoptado tras comprobar que sus «reiteradas advertencias sobre este asunto han sido ignoradas», denunciando un aumento considerable del despliegue de misiles estadounidenses de medio y corto alcance en Europa y en el continente asiático. Este anuncio se ha producido tres días después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una amenaza lanzada por el expresidente ruso, Dmitri Medvedev.

El actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia criticó la pasada semana el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que detenga la guerra de Ucrania, advirtiendo de que esta amenaza podría derivar en un conflicto entre ambos países. «Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país», escribió el lunes en su cuenta de X. Pocas horas después, el presidente Trump llamaba a Medvedev “bocazas” y elevaba la tensión enviando los citados submarinos a “regiones apropiadas” a tiro de misil de Rusia.
A día de hoy, la guerra en Ucrania es el gran problema internacional de Donald Trump. Un conflicto que sigue candente meses después de su elección como presidente de los Estados Unidos. Ya en su campaña electoral, el magnate norteamericano prometió acabar con ella en un plazo máximo de 24 horas tras tomar posesión de su cargo. A pesar de haber mantenido varias conversaciones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el final de la guerra parece todavía lejano, con las posturas rusa y ucraniana hoy más alejadas que nunca en la manera de plantear soluciones para terminar con el conflicto. Se prevé que esta semana aterrice en Moscú el enviado especial de Estados >Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, hombre de confianza de Trump y, de momento, el último de los recursos lanzados por la Casa Blanca para llegar a un acuerdo con Putin.
Desde Moscú se ha valorado la última iniciativa norteamericana, calificando esas futuras conversaciones como «importantes» y «útiles», desvelando un posible encuentro entre Witkoff y el presidente ruso. «No descartamos la posibilidad de que este encuentro tenga lugar», informó hoy el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. «Siempre nos agrada ver a Witkoff en Moscú y siempre estamos deseando mantener contactos con él. Consideramos que esto es importante, significativo y muy útil», aseveró.
La “bomba informativa” del día salió también del Kremlin, poco después de hacer pública esa valoración. Fuentes oficiales aceptarían una negociación “cara a cara” entre Vladímir Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, para afrontar la recta final de las conversaciones, siempre y cuando representantes de alto nivel de ambos países se reunieran antes para sentar las bases de una paz definitiva.
Fuente: La Razón
The post Rusia amenaza a Occidente: «Ya no hay límites appeared first on Prensa y Gente.