GlobalOpiniónSanto Domingo Este

Santo Domingo Este: Escenario de lucha entre dos épocas

Por Milton Olivo

Santo Domingo Este se ha convertido en algo más que un municipio en transformación. Hoy es el espejo más claro de la confrontación nacional entre dos modelos de gestión diametralmente opuestos: el de la corrupción y la ineficiencia tradicional, y el de la eficiencia, la transparencia y la voluntad de servicio.

Esta tensión, lejos de ser teórica o partidaria, se siente en las calles, se respira en los barrios y se percibe en cada paso que da la administración encabezada por Dio Astacio. Cada medida que impulsa para mejorar el municipio es respondida —no con argumentos técnicos— sino con ataques, rumores, boicots y protestas, orquestadas por los sectores que perdieron poder con el cambio de rumbo de la administración municipal.

Cuando la alcaldía ASDE, instala zafacones en las avenidas para facilitar el manejo de los residuos y reducir la basura en las calles, los críticos acusan a la gestión de causar accidentes. No importa que por décadas esos mismos críticos no ofrecieran solución alguna al problema de los desechos. El ataque no es por los zafacones: es por lo que simboliza contra sus aspiraciones de volver a administrar la ciudad.

Cuando se propone registrar a los motoristas para ordenar el tránsito, aumentar la seguridad ciudadana e identificar a quienes usan ese medio como instrumento del crimen, las protestas no se hacen esperar. Se manipula la narrativa, como si pedir orden fuera un acto represivo. Lo que está en juego no es la movilidad, es el control del territorio.

Y cuando la alcaldía decide pagar las deudas laborales históricas con trabajadores cancelados desde la fundación del municipio —reconociendo una deuda social y moral—, los mismos sectores convocan huelgas y agitan reclamos, incluso con personas que ya han cobrado sus beneficios. El problema no es el pago: es que se está haciendo un ejemplo de justicia, que ellos no hicieron, por tanto no les conviene la comparación.

Lo que se vive hoy en SDE no es una guerra de declaraciones ni una pugna coyuntural. Es una confrontación estructural entre la vieja política del caos, la manipulación y el clientelismo, y una nueva lógica de gobierno basada en resultados, planificación y servicio ciudadano, por un accionar basado en el temor a dios y el sentido del deber. Y esa confrontación es inevitable.

Porque cuando se iluminan espacios oscuros, se recuperan parques, se impulsan actividades culturales y deportivas, se señalizan calles, se embellecen entornos, se rescatan áreas públicas, se canalizan inversiones, y se trabaja con una visión clara de futuro —como convertir a SDE en la capital del reciclaje y un polo turístico— los que prosperaron en el abandono sienten que su tiempo se acaba y que esas acciones le destruyen sus posibilidades.

Dio Astacio representa una gestión que ha decidido no administrar la crisis, sino romper con ella. Y por eso se enfrenta a una resistencia que no es solo política: es cultural y estructural. Es el grito de los que pierden privilegios, de los que se enriquecieron con el mal gobierno municipal y el caos, frente al avance de los que ganan derechos.

Santo Domingo Este es hoy el escenario simbólico más poderoso del país. Quien lo entienda, entenderá mucho de lo que pasa en toda la República Dominicana. Quien lo ignore, corre el riesgo de quedarse anclado en un pasado que ya no tiene cabida.

Así que sí: compremos palomitas si hace falta. Pero no para entretenernos, sino para observar con claridad lo que realmente está en juego. Porque lo que se enfrenta aquí no es solo un alcalde contra una oposición. Es el pasado contra el futuro. La corrupción contra la decencia. El caos contra el orden. La retórica vacía contra los resultados tangibles.

Y al final del día, SDE nos muestra que el progreso incomoda. Pero afortunadamente avanza bajo el liderazgo del Pastor y estadista Dio Astacio.

El autor es escritor y analista político

Compartir:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks