Opinión

Rusia: Los 80 años de la derrota del nazismo

Bajo el mando de un líder de hierro, el ejército soviético derrotó a las fuerzas nazifascistas, lo que permitió la consolidación de una gran nación.

A escasas distancias de Moscú, la maquinaria de muerte de Adolf Hitler retrocedió, y aquella agresión que comenzó en Polonia culminó con el poderío del ejército ruso, el cual jugó un papel determinante en la derrota del Tercer Reich (Tercer Imperio).

El calibre político de los invitados al Día de la Victoria refleja una sólida confianza en la actual dirección rusa, liderada por Vladimir Putin.

Moscú ya ha confirmado la presencia del presidente chino, Xi Jinping, en la conmemoración, y la lista de invitados sigue ampliándose. Desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva estará presente, al igual que Nicolás Maduro y otros líderes que aún están por confirmar.

¿Y qué pasa con los líderes de América Latina? Se sabe que Daniel Ortega, de Nicaragua, ha recibido invitación. ¿Pero la gobernante de México también?

Un temor al ascenso de la extrema derecha parece estar limitando la participación de ciertos líderes de nuestra región.

Sin embargo, resulta innecesario hablar de un «despertar» de la derecha extrema en las democracias latinoamericanas, ya que esto no refleja toda la complejidad política del continente.

A la vista de los acontecimientos, quizás la cita en Moscú sea una oportunidad para que los países invitados amplíen su visión sobre el futuro, especialmente en lo que respecta a las relaciones internacionales y a la lucha por un mundo multipolar tras la caída del orden unipolar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks