Un adiós para Vicente Sánchez Baret

Por Franklin Domínguez Cruz.
La historia de tres hermanos involucrado en la política nos mantuvo al conocimiento de que la tierra donde nació, Hatuey Decamps Jiménez, no era tan conocida en el P.R.D. sino por los hermanos Sánchez Baret.
En el caso de este hombre altruista fallecido, aún con su cadáver en llamas ardiente en la «funeraria Blandino» de la capital de la República Dominicana Santo Domingo.
Nos hace pensar y darle a conocer su trayectoria desde el punto de vista de un dirigente que estuvo a su lado y fue su Secretario Nacional de Organización interino (quien suscribe) durante la crisis Hipólito Mejía Domínguez y Hatuey Decamps, Rafael Gamundi Cordero, entre otros compañeros, que se dedicaron a formar el Partido Revolucionario Social Demócrata. PRSD.
A raíz de esa división partidaria, Vicente Sánchez Baret y Rafael Antonio Subervi Bonilla, asumieron la Presidencia y Secretaría General respectivamente del PRD.
Inmediatamente el Presidente Interino, se comprometió a formar la Comisión Organizadora para la próxima convención.
En ese proceso el licenciado Juan Santos, asumió la dirección de organización, sin embargo; por su aspiración a dirigir la SNO., lo llevó a renunciar del interinato.
En rueda de prensa en el Restaurante (casita verde) organizada por el doctor Modesto Medrano Monción, sobre la creación de un movimiento llamado; MOVIREPE, el cual solicitaba la convención nacional en el partido más antiguo de la República Dominicana.
Vicente Sánchez Baret, aceptó la solicitud para la fecha de la convención, creando una Comisión Nacional Organizadora encabezada por: Milagros Ortiz Bosch, Franklin Domínguez Cruz, Secretario Nacional de Organización, Tirso Mejía Ricard en la Dirección Electoral, Pegy Cabral, Cesar Sánchez, Rafael Calderón, entre otros, en una gran comisión de trabajo, que culminó con la victoria de: Ramón Alburquerque Ramírez, Orlando Jorge Mera y García Dubergé.
El licenciado Vicente Baret, fue un gran dirigente que luchó al lado de José Francisco Antonio Peña Gómez en la revolución de 1965 y su historia en la carrera política desde el Municipio de Cotuí, el cual ocupó la Alcaldía 1962 y la Senaduría 1994, por la Provincia Juan Sánchez Ramírez, ocupó la Secretaría de Interior y Policía, en el gobierno de Salvador Jorge Blanco y la Dirección Nacional de Aduanas en el Gobierno de Hipólito Mejía.
En este momento de gran tribulación en la República Dominicana respecto a la democracia y la intromisión de muchos individuos más que comerciantes de la política son delincuentes vulgares los cuales han negociado los derechos ciudadanos a cambio de canongías y se han combinado con el tráfico de drogas y el lavado de dólares, que ha influenciado en la mentalidad de el individuo común dominicano.
La posición de Vicente co-fundador del Partido Revolucionario Moderno PRM., era totalmente opuesta a cualquier manifestación que no estuviera acorde con los principios ciudadanos constitucionales en favor del desarrollo de una nación libre, independiente y soberana, como República Dominicana, que hoy la está al borde de un colapso económico, producido por las desfachatez de sus funcionarios y de la oligarquía nacional, que se ha combinado con los peores intereses del negocio irregular internacional y local.
Por lo tanto es el momento para reflexionar y encauzar nuestro país por el sendero de nuestro padre de la patria Juan Pablo Duarte y Diéz.
En paz descansen los restos de Vicente Sánchez Baret, por lo cual pedimos conformidad fe y esperanza para tan digna familia.
FDC 2025.
The post Un adiós para Vicente Sánchez Baret appeared first on Prensa y Gente.