Una “invasión desde Puerto Rico” propaganda y cálculo político en el discurso de Maduro

Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Por Néstor R Ramirez.
El presidente de Venezuela,Nicolas Maduro, sorprendió recientemente al acusar a la gobernadora de Puerto Rico,Jennifer Gonzales, de estar vinculada con planes de invasión contra su país. La declaración, más que un anuncio creíble en el terreno geopolítico, forma parte de una estrategia repetida; la construcción de un enemigo externo para reforzar la legitimidad interna.
En términos reales, Puerto Rico carece de autonomía para decidir en materia militar o diplomática. Su estatus colonial bajo Estados Unidos imposibilita la idea de que su gobernadora pueda trazar estrategias bélicas contra otro Estado.
Sin embargo, para el discurso de Nicolas Maduro, la isla es un símbolo útil; por ser territorio caribeño bajo dominio estadounidense que encarna la presencia del imperio en la región.
Para el régimen chavista la isla funciona como una plataforma bajo control de Estados Unidos y a su vez, en el rostro visible del colonialismo en el Caribe.
El señalamiento responde más a una narrativa que busca reforzar la imagen de Venezuela como una nación sitiada, que a un hecho verificable.
En este escenario,Puerto Rico no es protagonista real,sino una pieza retórica utilizada por Maduro para que algunos inconforme con su gobierno; cierren filas en torno al chavismo,movilizando a las Fuerzas Armadas y, a la vez, reforzar la narrativa de resistencia nacionalista.
La “amenaza desde Puerto Rico”no existe en la práctica,pero en el discurso de Nicolas Maduro sirve como arma propagandística para prolongar un modelo de gobierno en crisis.
Históricamente,gobiernos con problemas de legitimidad y crisis económicas, han recurrido a la amenaza extranjera para fortalecer su discurso ante la opinión internacional.
Fidel Castro enarboló el discurso del embargo como bandera de resistencia. El dictador dominicano,Rafael Leonidas Trujillo,acusaba al gobierno de Haití y a gobiernos extranjeros de conspirar contra su régimen. El guión de estos regímenes autoritarios es recurrente; el enemigo externo sirve para cohesionar a las Fuerzas Armadas y movilizar a la base política, relegando los cuestionamientos internos a un segundo plano.
El caso de Venezuela; más de 8 millones de venezolanos han salido del país en los últimos 10 años. En el plano internacional hay cuestionamientos por las condiciones electorales,denuncias de violaciones a los derechos humanos y la precariedad y desigualdad que enfrenta la población.
En este escenario de presión política y acusaciones sobre narcotráficos que penden sobre Nicolas Maduro; la narrativa de defender la patria de la invasión del presidente de los Estado Unidos, Donald Trump,se convierte en un recurso político indispensable para el chavismo; de ahí, a su reiterada acusaciones a la gobernadora de Puerto Rico,Jennifer Gonzalez de estar gestando una invasión a territorio Venezolano.
Maduro,utiliza a Puerto Rico como el “enemigo” potencial de Venezuela para lograr instalar un discurso de residencia que oxigena a la base política y popular que lo sustenta; dejando a Puerto Rico atrapado en un conflicto ajeno y a su gobernadora en una posición incómoda.
Nota:
El autor es periodista,analista internacional y columnista del periodico digital Prensa y Gente editado en España.
Posee una licenciatura en periodismo de la Universidad Interamericana de República Dominicana y un Bachillerato en investigación forense de NUC University- Recinto de Bayamón-Puerto Rico.
Correo electrónico:
Cel: (787) 9229980:
The post Una “invasión desde Puerto Rico” propaganda y cálculo político en el discurso de Maduro appeared first on Prensa y Gente.