UASD-Santiago y Frente Universitario de Trabajadores conmemoran 31 años de la desaparición de Narcisazo con un conversatorio sobre su vida y legado

SANTIAGO- Con motivo del 31 aniversario de la desaparición del destacado catedrático universitario y luchador social, Narciso González (Narcisazo), la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto Santiago y el Frente Universitario de Trabajadores Narciso González realizaron un conversatorio sobre la «Vida y Obra de Narcisazo v González».
El evento se llevó a cabo en el Aula 3 de la Biblioteca Profesor Juan Bosch en el Recinto Santiago de la UASD.
El acto comenzó con las palabras de bienvenida del maestro Juan Arias Fuentes, director general de la UASD Recinto Santiago, quien destacó que Narcisazo siempre defendió a la UASD como una institución educativa del nivel superior, abierta, democrática, popular y de masas, promotora de la investigación, la docencia y la extensión, asà como una decidida defensora de la soberanÃa nacional.
Arias invitó a la comunidad universitaria ya la ciudadanÃa a emular los ideales del desaparecido profesor, asà como su conducta cÃvica, la cual estuvo apegada en todo momento a la dignidad, el decoro, la ética, principios y valores sobre los cuales tiene que cimentar una nación democrática.
La actividad continúa invocando la presencia del altÃsimo, a cargo de AnÃbal Coronado, exsecretario general del Movimiento Narciso González en Santiago, quien resaltó las cualidades humanas de Narcisazo.
Posteriormente, José Espinal Marcelo, expresidente del Frente de Trabajadores Narciso González y exdirigente de la Asociación de Empleados Universitarios ASODEMU, compartió reflexiones sobre el impacto de Narcisazo en la lucha por la democracia, la defensa de los derechos humanos, la autonomÃa universitaria y la promoción de la cultura dominicana.
Espinal recordó que Narciso González desapareció en 1994, durante el gobierno de JoaquÃn Balaguer, tras externar fuertes crÃticas contra sectores del poder polÃtico y militar, desde entonces, su caso se ha convertido en un sÃmbolo de la lucha contra la impunidad y en un clamor por justicia aún no satisfecho.
«A 31 años de la desaparición de Narcisazo, hay que continuar exigiendo respuestas hasta que los responsables sean llevados ante la justicia y en este dÃa renovamos nuestro compromiso de recordarlo no sólo como una vÃctima, sino como un héroe cuyo espÃritu sigue vivo en nuestras acciones», expresó Espinal.
Destacó además que este tipo de conversatorio busca mantener viva la memoria de González, especialmente entre las nuevas generaciones de estudiantes y trabajadores universitarios, asà como mantener el compromiso con las causas sociales que él defendió.

El Frente Universitario de Trabajadores Narciso González, entiende que la realización de actividades de esta naturaleza constituye un acto de denuncia y resistencia frente al olvido institucional y gubernamental. «El pensamiento crÃtico, el arte, la palabra y la valentÃa de Narcisazo siguen siendo faro de luz en la lucha por una sociedad más justa y democrática, concluyó».
En la actividad se dieron cita profesores y empleados identificados con la causa enarbolada por el maestro Narciso González, quien desapareció el 26 de mayo de 1994, tras llamar a la desobediencia ante el fraude perpetrado en las elecciones de ese año.
La actividad concluyó entre saludos de los presentes Quienes interactuaron con el expositor y manifestaron su agradecimiento por exhibir el legado sobre la vida y obra de un gran intelectual como lo fue el catedrático Narciso González
The post UASD-Santiago y Frente Universitario de Trabajadores conmemoran 31 años de la desaparición de Narcisazo con un conversatorio sobre su vida y legado appeared first on Prensa y Gente.