El Hospital Severo Ochoa de Leganés incorpora una novedosa técnica de neuromodulación

MADRID, España.- El Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés ha incorporado una novedosa técnica de neuromodulación como opción terapéutica para el tratamiento del dolor crónico neuropático en pacientes que no han respondido a otros abordajes médicos o farmacológicos.
Esta técnica avanzada consiste en administrar impulsos eléctricos en zonas específicas del sistema nervioso mediante un dispositivo implantado bajo la piel similar a un marcapasos, estímulos que son capaces de modificar la percepción del dolor, bloqueando su transmisión de forma reversible y personalizada a cada paciente.
El procedimiento lo lleva a cabo el equipo de anestesiólogos especialistas en dolor del Hospital Severo Ochoa, con amplia experiencia en este tipo de intervenciones, según ha señalado el centro sanitario en una nota.
Se realiza en el quirófano de forma ambulatoria, en la mayoría de los casos bajo anestesia local y sedación suave, lo que permite que el paciente reciba el alta médica y pueda regresar a su domicilio pocas horas después.
«La técnica se aplica habitualmente en dos tiempos. «En una primera intervención se coloca un electrodo y una batería provisional con el fin de comprobar la eficacia del tratamiento», según ha explicado la anestesióloga especialista en el tratamiento del dolor, Gemma Márquez Garrido.
Márquez Garrido insiste en que «si la respuesta del paciente es positiva, se programa una segunda intervención para implantar el dispositivo definitivo, que quedará alojado de forma permanente bajo la piel».
Entre sus ventajas destacan el alivio eficaz del dolor, la posibilidad de reducir el uso de fármacos y sus efectos secundarios, así como la mejora de la calidad de vida y la recuperación de la autonomía para realizar actividades cotidianas.
La neuromodulación está especialmente indicada para tratar el dolor neuropático, aquel que se produce por una lesión del tejido nervioso y que suele aparecer tras cirugías de columna, amputaciones o enfermedades arteriales, aunque su uso se ha consolidado también en otras patologías neurológicas, como el Parkinson o la epilepsia.
«Se trata de un procedimiento técnicamente complejo y con un coste elevado, pero de gran valor para pacientes cuidadosamente seleccionados que no han logrado controlar el dolor con otras terapias», ha añadido el jefe de Servicio de Anestesiología del Hospital, Antonio García Rueda.
Con esta técnica, el Hospital Universitario Severo Ochoa refuerza su compromiso con una atención personalizada, innovadora y centrada en la mejora del bienestar de los pacientes.
Fuente: Telemadrid
The post El Hospital Severo Ochoa de Leganés incorpora una novedosa técnica de neuromodulación appeared first on Prensa y Gente.