Estilo de vidaPortada

El calor también es un riesgo laboral: cómo protegerse en el trabajo durante las olas de calor

En plena primera ola de calor del verano en España, entrevista a José Antonio Fernández, técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), para hablar sobre la prevención de riesgos laborales vinculados a las altas temperaturas. Los datos son claros: los accidentes laborales aumentan un 17 % durante estos episodios.

Fernández recuerda que todas las personas trabajadoras tienen derecho a la protección de su salud y seguridad, y que es obligación de las empresas adoptar medidas preventivas adecuadas frente al calor. Estas medidas son especialmente importantes para quienes trabajan al aire libre o en condiciones térmicas extremas. Obreros de la construcción, operarios de limpieza, trabajadores agrícolas y personal de mantenimiento son algunos de los perfiles más expuestos.

Entre las recomendaciones básicas están el uso de gorras o sombrerosprotección solarropa adecuada y, sobre todo, una hidratación constante y frecuente. “No se trata de beber mucha cantidad de una vez, sino de hacerlo de forma regular durante toda la jornada”, señala José Antonio. El IRSST entrega incluso kits de prevención a las empresas con estos elementos para facilitar su cumplimiento.

El golpe de calor es una emergencia sanitaria que puede ir desarrollándose en fases. Los primeros síntomas incluyen piel seca y caliente, mareo, debilidad o náuseas. Si no se actúa, puede progresar a calambres musculares, pérdida de conciencia e incluso riesgo vital. En esos casos, actuar con rapidez es clave.

Pero no solo quienes trabajan en exteriores están en riesgo. También hay sectores industriales donde no es posible climatizar el ambiente, como fábricas con procesos de soldadura o fusión. En estos casos, la solución pasa por equipar al trabajador con prendas técnicas, desde ropa aislante hasta trajes refrigerados diseñados para soportar altas temperaturas.

Si un trabajador considera que su empresa no está cumpliendo con las medidas necesarias, Fernández recomienda iniciar la conversación dentro de la propia empresa, acudiendo a sus responsables o a los representantes sindicales. Si la situación no se resuelve, el IRSST y otras autoridades competentes están disponibles para intervenir y garantizar el cumplimiento de la normativa.

Este tipo de campañas de sensibilización resultan esenciales para prevenir riesgos laborales invisibles o infravalorados. El calor, cada vez más frecuente e intenso por el cambio climático, debe ser tratado como un factor de riesgo laboral real y gestionado con la misma seriedad que otros peligros en el entorno de trabajo.

Puedes ver todos los sábados en Telemadrid el programa Madrid Trabaja, presentado por Erika Barreras y escucharlo en Onda Madrid de lunes a viernes a partir de las 15h, presentado por Javier Peña.

Fuente: Telemadrid

The post El calor también es un riesgo laboral: cómo protegerse en el trabajo durante las olas de calor appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks