Estilo de vidaPortada

Islandia, un país de casi 400 mil habitantes que los dominicanos han convertido en su hogar

Un grupo de dominicanos florece en la tierra del hielo y el fuego

En un país de apenas 388,790 habitantes y 103.125 kilómetros cuadrados, dominado por glaciares, paisajes montañosos y actividad volcánica, unas 20 familias dominicanas han hecho de Islandia su hogar, apoyándose entre sí y construyendo una pequeña pero sólida comunidad.

Esta nación nórdica, conocida por sus famosas aguas termales y por ofrecer uno de los mejores escenarios para observar auroras boreales, está geográficamente aislada: no comparte frontera con ningún otro país y sus vecinos más cercanos son Noruega, Groenlandia y el Reino Unido.

A 6,351 kilómetros en línea recta de su tierra natal, alrededor de 40 dominicanos de tres generaciones —y otros más que ya han nacido en Islandia— viven integrados en la sociedad islandesa, desarrollándose en diversas áreas económicas y sociales.

Chefs, estilistas, reposteros, empresarios, maestros y boxeadores profesionales cuentan historias de superación marcadas por los retos propios de emigrar y abrirse paso en un país lejano, en clima, idioma y cultura.

El caso de Evelyn Rodríguez

Una de esas historias es la de Evelyn Rodríguez, una dominicana que llegó por primera vez a Islandia en el año 2000 para visitar a una prima que más adelante se casó con un islandés en República Dominicana. Evelyn organizó esa boda, y luego conoció a quien se convertiría en su pareja.

«Vinimos por tres meses para conocer y visitar a mi prima hermana. Pero uno de los amigos del esposo de mi prima me estaba enamorando y terminamos siendo novios«, recuerda con una sonrisa.

Rodríguez, quien vivió parte de su infancia en Mao, Valverde, y luego en Santo Domingo, se casó a los 21 años y se mudó a Akureyri, una ciudad al norte del país que, según ella, le recuerda a Santiago. Allí vivió hasta su divorcio en 2004.

Su primera impresión de Islandia no fue muy alentadora:

«Nosotros aterrizamos el 28 de diciembre del 2000, y cuando salimos del aeropuerto solo había nieve y lava. Yo dije: ´llegamos a la luna´, porque era lo único que se veía por todos lados», cuenta.

Uno de los mayores retos fue aprender el idioma, pero para ella fue cuestión de determinación:

«Quien quiere adaptarse, vivir aquí e integrarse a la comunidad islandesa, lo aprende».

De vender comida en casa a tener su propio restaurante

Durante un tiempo, Evelyn tuvo hasta tres trabajos simultáneos: en una floristería, en una guardería y como camarera en un restaurante. En busca de ingresos adicionales, comenzó a vender comida dominicana desde su casa los fines de semana, anunciando el menú en su cuenta de Facebook.

Lo que inició en un apartamento de 76 metros cuadrados, hace 12 años, es hoy un restaurante establecido donde se disfruta lo mejor de la gastronomía dominicana.

«Al principio era difícil encontrar productos dominicanos, pero ya no. Yo misma iba a los negocios que vendían productos extranjeros y les decía: ´Por favor, traigan esto que nosotros los latinos lo compramos´. Se fueron tan lejos con los guandules que ahora nos los traen verdes, frescos y congelados», relata con entusiasmo.

Una «embajadora» cultural

Evelyn se ha convertido en una especie de embajadora no oficial de los dominicanos en Islandia. Su voz y la de otros miembros de la comunidad se ha hecho sentir, a pesar de ser un grupo pequeño.

Gracias a su gestión y contactos —incluyendo al exembajador dominicano ante la ONU, José Blanco—, han recibido donaciones de libros dominicanos. Además, lograron proyectar una película dominicana en el festival de cine de Islandia, acompañada de una degustación de platos típicos.

Los dominicanos residentes en Islandia ejercen diversas profesionesingenierosreposteros, boxeadores, maestros, entre otros, todos comprometidos en abrirse camino.

«Esto es como una vecindad. A veces, para los cumpleaños, ni siquiera te invitan: simplemente apareces en la casa del otro. También hacemos una fiesta multicultural una vez al año y fue muy concurrida. Ahora Islandia ha recibido muchos refugiados de Venezuela, Colombia y otros países, así que la comunidad ha crecido. Si mal no recuerdo, creo que asistieron por lo menos unas 4,000 o 5,000 personas», concluye Evelyn Rodríguez.

Fuente DIARIO LIBRE

The post Islandia, un país de casi 400 mil habitantes que los dominicanos han convertido en su hogar appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks