Estilo de vidaPortada

Jazz en la costa


El bajista Christian McBride recibirá la tradicional medalla del Jazz en la costa Almuñécar
 Festival Internacional de Almuñécar: del 22 a 27 de julio
Con el 70% del aforo vendido, el director del festival Jesús Villalba destaca que a esta 38ª edición acudirán gran cantidad de amantes del jazz de todo el territorio nacional. El Ayuntamiento de Almuñécar asume la gestión del Festival de Jazz más importante del verano andaluz. 

GRANADA ES JAZZ Y BLUES

Jesús Villalba, su director, avanzó en la rueda de prensa de presentación del Festival Internacional Jazz en la costa Almuñécar que este año la tradicional medalla del Festival, se otorgará al bajista estadounidense Christian McBride, que dejará su firma en el ‘Bulevar del Jazz’ del parque botánico «El Majuelo». Recordó que el 70% del aforo está vendido, destacando que los abonos para todo el programa se agotaron el mismo día de su puesta a la venta y que el 66% de las entradas se han comprado desde fuera de la provincia de Granada, la mitad desde fuera de España y con visitantes que vendrán, muchos desde Francia, y hasta de Estados Unidos. Además calificó la programación de esta edición como “ecléctica y variada, logrando que cada noche sea distinta” y recomendó encarecidamente por su entidad y singularidad las actuaciones de James Carter y Judith Hill

Almuñécar con su emplazamiento paradisiaco en el parque botánico bajo el castillo de San Miguel y su bonanza climática es tan querido por los artistas y promotores que se han dado casos de artistas que dejan en segundo plano su caché, quieren repetir, e incluso desean quedarse algunos días más de descanso en Almuñécar. Los conciertos se celebrarán a las 22,30h en el tradicional escenario del parque, con propina nocturna del grupo granadino Costa Jazz Quartet en el trasnoche, cada día con un invitado diferente. Los precios oscilan entre los gratuitos (de madrugada) y los 25€ de los eventos principales.

Por su lado el concejal de cultura, Alberto García, aclaró en la rueda de prensa que desde este año el Ayuntamiento de Almuñécar ha asumido la gestión completa del festival, con el respaldo de la Diputación provincial, dentro de un programa cultural de excelencia que incide en el “desarrollo, economía y proyección de Almuñécar”; calificando sus veladas como “mágicas y emotivas, y que son una seña de identidad cultural de Almuñécar marcando ya a varias generaciones”. La responsable del Área provincial, Pilar Caracuel, señaló en la presentación la dedicación de su Institución a esta música, siendo Jazz en la Costa “el buque insignia y modelo del circuito provincial de Jazz”.
 

QUIÉN ES QUIEN EN EL JAZZ EN LA COSTA
 
Myles Sanko inaugura el festival el 22 de julio, presentando su nuevo y aclamado álbum, Let It Unfold. En este trabajo, el artista británico fusiona con elegancia el soul, el jazz y el hip-hop, incorporando influencias rítmicas de sus raíces ghanesas para construir un sonido contemporáneo único. Fiel a la tradición vocal del soul y el jazz, Myles reconoce a Otis Redding, Marvin Gaye y Bill Withers como referentes fundamentales, aunque su música también refleja la riqueza de su herencia ghanesa y francesa, dando forma a un universo artístico vibrante, apasionado y profundamente personal.

El saxofonista James Carter, una de las figuras más innovadoras y versátiles de su generación, protagoniza la segunda jornada del festival el día 23 de julio. Su despegue internacional se produjo en 1988, de la mano de Lester Bowie. Desde entonces, ha transitado con maestría por estilos como el dixieland, el hard bop y la fusión. Acompañado de su trío, rinde homenaje a leyendas como Jimmy Smith y Grant Green, explorando nuevas fronteras sonoras con un enfoque contemporáneo. De él se ha dicho que “recorre la historia completa del jazz en 90minutos”.

El 24 de julio, el festival acoge un reencuentro muy esperado: Chano Domínguez, Javier Colina y Guillermo McGill regresan al escenario tras casi quince años desde su última actuación conjunta. Este trío, considerado una referencia del jazz español, combina excelencia técnica con una conexión artística excepcional que ha cautivado a públicos de todo el mundo. Una cita ineludible para los amantes del jazz nacional.

El 25 de julio, el prestigioso contrabajista Christian McBride presenta su proyecto Remembering Ray Brown, un emotivo homenaje a uno de los pilares del jazz moderno. Este tributo trasciende la simple revisión de los clásicos de Brown, proponiendo una reinterpretación que fusiona swing, sofisticación y contemporaneidad. El repertorio incluye versiones renovadas y composiciones originales que mantienen viva la esencia de Ray Brown.

El 26 de julio, el escenario de Jazz en la Costa recibe a Avishai Cohen, contrabajista, compositor y cantante de reconocimiento internacional. Nacido en una familia multicultural de raíces españolas, griegas y polacas, y formado en la exigente escena neoyorquina, Cohen ha forjado un estilo propio que combina tradición y vanguardia. Su música transita desde los estándares clásicos hasta las composiciones más vibrantes del jazz contemporáneo, atravesando un rico mosaico de culturas, idiomas y sonidos.
 

El 27 de julio, el festival clausura su trigésimo octava edición con la actuación de Judith Hill, cantante, compositora y multiinstrumentista estadounidense. Reconocida por su potente voz, carisma escénico y versatilidad estilística, ha colaborado con figuras legendarias como Michael Jackson, Stevie Wonder, Elton John y, muy especialmente, Prince. Como artista solista, ha construido una carrera marcada por la autenticidad, la fuerza expresiva y su capacidad para fusionar géneros con naturalidad.

ACTIVIDADES PARALELAS

En paralelo al programa principal, el ciclo «Trasnoches de Jazz» contará con la participación del Costa Jazz Quartet, formado por cuatro destacados músicos de la escena jazzística granadina. Surgido en 2016 en el marco de estos mismos trasnoches, el grupo presentó en 2019 su primer trabajo discográfico, una cuidada selección de estándares interpretados con madurez y creatividad. Su actuación ofrecerá un espacio íntimo y nocturno para seguir disfrutando del jazz en un ambiente relajado y cercano.

SIGUE A JAZZ EN LA COSTA EN RRSS

The post Jazz en la costa appeared first on Prensa y Gente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks