Inteligencia Aumentada

La Inteligencia Artificial Revoluciona la Práctica Jurídica: Abogados Dominicanos, Prepárense para la Era de Cloud Artifacts

Gana tiempo y agrega perfección a tu trabajo

Una nueva era ha amanecido para el sector legal, prometiendo una transformación radical en la forma en que los juristas gestionan su trabajo. La herramienta Cloud Artifacts está emergiendo como un catalizador de esta revolución, permitiendo la creación de herramientas legales personalizadas en cuestión de minutos, sin necesidad de programación ni grandes inversiones. Esta innovación, que expertos como Jorge Carrera, abogado y ex magistrado con casi 40 años de experiencia, han calificado de «sin palabras» tras dos años probando IA para abogados, promete cambiar por completo la forma de trabajar en el ámbito jurídico. Con este artículo, Desdeelestrado.com se complace en anunciar el lanzamiento de nuestra nueva sección, dedicada a explorar las últimas novedades que están redefiniendo la práctica del derecho.

Escucha nuestro podcast sobre este tema, es fantástico…

Tradicionalmente, los abogados y juristas dedican hasta el 70% de su tiempo a tareas repetitivas, como rellenar formularios, corregir documentos, calcular fechas y plazos, o adaptar plantillas. Mientras otros sectores han avanzado en la automatización con sistemas expertos y software especializado, la profesión legal ha permanecido anclada en métodos manuales, utilizando herramientas «del siglo pasado». La creencia común era que la solución residía en costosos software o en la contratación de programadores, una barrera significativa para muchos.

Aquí tenemos artefactos listos para su uso.

Cloud Artifacts llega para cambiar las reglas del juego. Esta herramienta se describe como tener un «programador experto que entiende perfectamente el derecho» y que es capaz de «crear herramientas a medida y en tiempo real». Lo más asombroso es que permite a cualquier jurista desarrollar sus propias herramientas de Legal Tech sin saber programar, sin contratar desarrolladores y sin invertir miles de euros.

La versatilidad de Cloud Artifacts se manifiesta en su capacidad para crear una amplia gama de herramientas personalizadas. Por ejemplo, se puede generar un calculador automático de intereses legales en solo dos minutos, una tarea que antes podría llevar semanas y miles de euros de desarrollo. Para la gestión de documentos, permite convertir una plantilla de demanda en un generador interactivo en menos de 5 minutos, reduciendo el tiempo de preparación de 45 a solo 3 minutos, lo que se traduce en un ahorro de 7 horas al mes y miles de euros anuales en eficiencia para un despacho que genere 10 demandas mensuales.

Además, Cloud Artifacts puede funcionar como un corrector especializado en estilo jurídico español, capaz de detectar inconsistencias, unificar el estilo y sugerir mejoras, actuando como un «editor jurídico senior trabajando 24/7 y sin cobrar». En la crucial gestión de plazos procesales, la herramienta permite crear calculadoras que conocen todas las reglas, considerando días hábiles, festivos autonómicos, vacaciones judiciales, e incluso sugiriendo estrategias temporales. Más allá de esto, es posible crear organizadores de pruebas documentales, calculadoras de costas, generadores de cronogramas y checklists de due diligence, cada uno adaptado a la forma de trabajar del usuario.

Estamos ante la «democratización total de la tecnología jurídica». Cloud Artifacts ofrece un costo incluido en su suscripción (aproximadamente 21€/mes, aunque hay una versión gratuita limitada para probar), desarrollo en minutos, personalización total y mantenimiento automático. Esto significa que cualquier abogado puede tener herramientas de primer nivel sin necesidad de ser una gran firma o una empresa como Google. Las herramientas se adaptan al usuario, no al revés: se pueden modificar en 30 segundos si algo no funciona, se puede añadir nueva funcionalidad o actualizarla al instante si la legislación cambia.

Para comenzar, se recomienda identificar la tarea más repetitiva, pensar en términos de «input» y «output» (qué datos se necesitan y qué resultado se quiere), y ser muy específico al definir el prompt para la herramienta (ej. «crea un generador de contratos de arrendamiento que pida datos específicos»). Es crucial iterar y mejorar la primera versión, ya que «nunca es perfecta». Se deben evitar errores como «pensar pequeño» (pedir una calculadora simple en lugar de la mejor calculadora jurídica existente), no ser específico en las instrucciones, no iterar, y no considerar cómo la herramienta se integra en el flujo de trabajo para eliminar pasos. La eficiencia es clara: un flujo de trabajo que antes tomaba 2-3 horas, con un artifact, se reduce a 30 minutos.

La pregunta ya no es si vas a usar estas herramientas, sino si vas a ser de los primeros en adaptarlas o esperar a que tu competencia te saque ventaja. Acceder a Cloud Artifacts es sencillo, basta con buscar «cloud.ai» o «cloud» en el navegador. Aunque existe una versión gratuita para probar, para un trabajo óptimo se sugiere la suscripción de pago.

Hacemos un llamado especial a todos los abogados y juristas dominicanos: ¡es el momento de abrazar el futuro! Desde Desdeelestrado.com, los invitamos a explorar estas novedades. Prueben Cloud Artifacts, creen su primer artifact para automatizar esa tarea repetitiva que tanto tiempo les quita, y disfruten de todas las nuevas secciones y contenidos que Desdeelestrado.com trae para mantenerlos a la vanguardia de la profesión. El futuro jurídico ya llegó, y Desdeelestrado.com está aquí para acompañarlos en cada paso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
Enable Notifications OK No thanks